Seguidores

jueves, 6 de octubre de 2011

El factor de mentira

Tomando café con Pitt, ha salido a relucir el tema de la manipulación informativa.  Es mucha y toma diversas formas.   En concreto, hay una que suele pasar relativamente inadvertida.  Se trata de cuando se muestran imágenes para comparar cifras.   Imaginemos que mostramos un círculo para mostrar una magnitud (usualmente suele ser un dibujo de una persona, de una casa, etc.) y hacemos el radio del mismo proporcional a dicha magnitud.   Resulta que estamos dotando la infomación de dos dimensiones cuando realmente se está utilizando para comparar algo unidimensional.   Es en esta situación cuando aparece el llamado factor de mentira.

Digamos que para comparar A=2 con B=3, hacemos dos círculos con radio r=2 y r=3 centímetros respectivamente.
El factor de mentira se define como el cociente entre el cambio en el tamaño de un objeto mostrado en el gráfico para presentar un cierto dato, y el cambio numérico del dato en cuestión.
El área del círculo A sería de 12,56 centímetros cuadrados y la del círculo B de 50,25 centímetros cuadrados.
Calculemos ahora el factor de mentira:
3/2 = 1,5        50,25/12,56 = 4        de modo que 4/1,5 nos da un factor de mentira de 2,66
Es decir están exagerando la diferencia entre ambas magnitudes en un 266,66 %.
Por favor, desconfiad cuando os presenten la información de forma gráfica.   Puede que sea más rápida de digerir así la información, pero la manipulación y la mentira, también es más digerible.

.

8 comentarios:

  1. Y bueno, empezando por que ninguna información estadística es exacta, siempre hay un porcentaje de error, lo del gráfico es relativo, solo es una ilustración aproximada.

    De todas formas, siempre es importante tomar en cuenta la demostración de su teoría.

    Saludos chicos!

    ResponderEliminar
  2. Estimada Diana: Ya me gustaría que la teoría fuese mía. La cuestión es que en este tipo de representaciones existe una intención detrás. Rara vez es inocente.

    ResponderEliminar
  3. Hola guapa ! gracias por pasar por mi blog ! Te dejo un besazo enorme Y eres bienvenida cuando gustes! :)
    Soy Gitana

    ResponderEliminar
  4. Pero bueno... si esto parece escrito en un blog como el mio :D (las malas juntas)

    Este tipo de datos es muy corriente en encuestas de intención de voto y de audiencia televisiva, curioso...

    ResponderEliminar
  5. Sea como sea, de todas formas yo diría que desconfío siempre de los datos que nos dan, así que vale.

    ResponderEliminar
  6. Esto nos lo explico el profe de estadística en la Uni, a mi es una lección que nunca se me ha olvidado.
    De todos modos, intentan manipularnos en casi todo, por no decir todo, no creo que tengamos ni el 20% de los datos de lo que realmente sucede en el mundo.

    ResponderEliminar
  7. Otra anotación más para el grupo de las infinitas formas de engañarme por televisión. Lo pueden conseguir un tiempo pero es que todo lo que me llega de la prensa lo cojo con pinzas. Incluso lo más leve.

    ResponderEliminar
  8. Piedra: No descarto que sean las "malas compañías blogueras" que frecuento.

    Houellebecq: A pesar de todo, yo diría que el engaño menos evidente es el del márketing. Se utilizan técnicas psicológicas que tendrían que estar prohibidas salvo para hacer terapias.

    ResponderEliminar