Seguidores

lunes, 19 de marzo de 2018

La venganza de Karl Marx





La venganza de Marx, o cómo la lucha de clases está definiendo el mundo. (Reflexiones de un veterano periodista económico atribulado.) 31.03.2013

"Con la economía global en una larga crisis, y con trabajadores de todo el mundo víctimas del desempleo, la deuda y el estancamiento de sus ingresos, la aguda crítica de Marx al capitalismo (que el sistema es intrínsecamente injusto y autodestructivo) no puede ser tan fácilmente descartada. Marx teorizó que el sistema capitalista empobrecería inevitablemente a las masas, a medida que la riqueza se concentraría en las manos de la codicia de unos pocos, causando crisis económicas y reforzando el conflicto entre los ricos y las clases trabajadoras. Marx escribió que “la acumulación de riqueza en un solo polo genera al mismo tiempo en el polo opuesto la acumulación de miseria, trabajo duro y agónico, esclavitud, ignorancia, brutalidad y degradación mental.
(...)
Eso deja abierta una posibilidad escalofriante: que Marx no sólo diagnosticara correctamente el comportamiento del capitalismo, sino también su resultado. Si los políticos no encuentran nuevos métodos para asegurar oportunidades económicas justas, acaso los trabajadores del mundo decidan, simplemente, unirse. Puede que entonces Marx se tome su venganza".

Fragmento del artículo "La venganza de Marx", de Michael Schuman.

Michael Schuman es, desde 2002, el corresponsal del semanario norteamericano conservador Time en Beijing, China. Especialista en asuntos económicos, antes de trabajar para Time, fue corresponsal del Wall Street Journal y escribió como columnista en la revista de negocios Forbes.

16 comentarios:

  1. Interesante tu post. Ahora que el neoliberalismo toca ponerse en duda, está bien recordar al gran pensador

    Un abrazo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Claro que está en duda el neoliberalismo, y con todas las razones del mundo, pero ¡fíjate en la alternativa! Si continúa esta brecha, esta vuelta a una lucha de clases todavía más acusada, habrá violencia, mucha violencia.

      Un abrazo.

      Eliminar
  2. siempre los defensores del capital les encanta generar el miedo y sacar a los demonios particulares...

    el neoliberalismo salvaje es la sentencia de muerte - desde un planeta insostenible a países totalmente abandonados a aquellos ricos que ven desaparecer su estado de bienestar -

    Y lo de siempre. Qué malo Stalin, la revolución cultural china, el chavismo, los de podemos... generar miedo para justificar lo actual.

    Cabe la posibilidad de defender otro sistema - aún en definición - condenando a todos los errores y barbaridades del pasado ( cometidos en nombre del comunismo o como quieras llamarlo )

    Si tan feliz hace el capitalismo, ya tenéis como poco 3 partidos a los que votar

    saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me parece obsoleto defender el marxismo-leninismo. El tiempo fue revelando que lo que Marx y sus continuadores hicieron realmente fue sentar las bases de una ideología que se asemejaba bastante a una religión, es decir, el advenimiento de un paraíso en la tierra. El fin de la Unión Soviética acabó con la credibilidad del marxismo-leninismo como teoría o ideología.
      ¿Lo de siempre? Ah, ya comprendo, lo de siempre vuestro, desprecio por la historia ("adanismo" lo llaman algunos o "todo empieza con nosotros"), relativismo o incluso cinismo (todo vale con tal de alcanzar nuestros objetivos) y el victimismo (todos nosotros somos víctimas de algo).
      El objetivo de Podemos es de nuevo la toma del "Palacio de Invierno", aunque piensan que todavía les queda un largo camino por recorrer y que en este trayecto les irá mejor si se presentan adalides de todas las causas desde el ecologismo a la denuncia de la corrupción, del nacionalismo al feminismo, del animalismo al cambio climático, del pacifismo al multiculturalismo, etc. Siempre se podrá proclamar que hay más víctimas a las que defender, a pesar de que no se sepa muy bien de qué ni de quien.
      Si tan feliz hace el comunismo y corroer los fundamentos de la democracia hasta conseguir que se derrumbe, tenéis al menos un partido al que votar.

      Saludos.

      Eliminar
    2. Se me hizo interesante las confesiones de Errejón , ayer en la Sexta, junto a Marina y llevado por el Évole.
      Reconoce que entraron como elefantes.

      Por otra parte estoy completamente de acuerdo con esta frase : "Me parece obsoleto defender el marxismo-leninismo"; la muestra está en Pol Pot, en Kim Sun, en Raul Castro y en Chaves.
      No solo no se ha generado más riqueza para el pueblo, sino que este ha sido separado como masa de las élites gobernantes.
      Salut

      Eliminar
    3. Suponer es barato, suponer equivocadamente es extremadamente caro. Viejo proverbio chino.

      Gracias por tu comentario.

      Saludos.

      Eliminar
  3. venganza versus reconciliación
    salutos

    ResponderEliminar
  4. Podrían ser las palabras de Franklin D. Roosevelt, después de conocer el ataque nipón -sin ni siquiera haber declarado la guerra a EE.UU.- a Pearl Harbor, el 7 de diciembre de 1941.
    Fíjate que curiosa analogía, lo que pensaron en un principio en Japón como una victoria, al convertirla en una afrenta, hizo luchar a EE.UU. con la mayor ferocidad y recursos entrando en la II Guerra Mundial.
    Saludos.

    ResponderEliminar
  5. Tan complejo... No hay método que al 100% sea justo y nadie quiere aprovechar lo mejor de cada uno. Somos cerrados y cabezones preferimos defender una postura a buscar lo mejor de cada una de ellas...
    Así nos va :S
    Bss

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Y siempre, siempre, tener cuidado con los deseos...

      Besos.

      Eliminar
  6. El mismo sistema tiende a autoregularse en cuanto hay un desviacionismo exagerado en uno de sus extremos para que no se rompa el equilibrio.
    Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Eso espero Alfred, pero no lo dirás por el siglo XX...
      Saludos.

      Eliminar
  7. los fundamentos de la democracia han sido masacrados por el neoliberalismo aplastante.... hablar de democracia en este país es como negar el discurso vacuo de Rajoy, el servilismo de Rivera a los capitales y la marabunta del partido ex -socialista. Buen programa el de Errejón y Madina;

    Lo tienen claro algunos jubilados y un buen número de mujeres.

    Felicidades a Putin; Rusia ya respira

    ResponderEliminar
  8. Donde no hay justicia, falla lo demás.

    ResponderEliminar
  9. Conozco cada anti capitalista mirando sus intereses con la boca chica...
    Hay tanto que cambiar, empezado por los Poderosos que manejan los engranajes.
    Habría que hablar también de la ventana de overtón. Ahí lo dejo ;)

    Besos, Pitt.

    ResponderEliminar