Seguidores

martes, 22 de abril de 2025

Zaragoza. 22.04.2025. Novillada. Marco Pérez y Javier Zulueta, mano a mano. Novillos de Montealto


 

Un gran ‘Puchero’ decanta el mano a mano para Zulueta en Zaragoza

El sevillano corta una oreja del único utrero que salvó el honor de la divisa en un mano a mano marcado a las doce de la mañana

Tuvo el segundo mano a mano de la Feria de San Jorge el ganador definido a las doce de la mañana. Los dos novilleros punteros se enfrentaban por primera vez en Zaragoza antes del segundo enfrentamiento el próximo lunes en Sevilla. Un ‘combate’ con diferentes armas debido a una novillada deslucida en líneas generales de Montealto. Entre tanta vulgaridad, un gran ‘Puchero’ dio argumento al festejo, decantó el resultado y salvó el honor de Montealto. Con él, Javier Zulueta destacó al natural y cortó una oreja tras sufrir una voltereta en la suerte suprema. Firme tarde del sevillano, mientras que Marco Pérez da una vuelta al ruedo en una tarde de actitud que propició pocos momentos de toreo.

https://videos.toromedia.com/w/sW7RPPbeyuHgYrhvXqfBUn?start=17s

https://videos.toromedia.com/w/gvBrTwu5pTs5nAJe4tZRNL?start=2s

Manuel Reyes sufrió un percance en el tercio de banderillas al sexto en Zaragoza. El banderillero perdió un tiempo en la salida del primer par de banderillas y el utrero de Montealto lo alcanzó, metiéndolo directamente en el callejón con un fuerte golpe. Se recompuso el banderillero que volvió a la cara del novillo, para poner el tercer par de banderillas y saludar una ovación con el público en pie.

https://videos.toromedia.com/w/rT3Qz9c51tBZJbRJmzDdLD?start=18s

 Javier Zulueta quiso asegurar el triunfo y entró a matar sin ningún alivio, siendo cogido a la altura del vientre. Afortunadamente, sin consecuencias. La oreja tuvo peso y rotundidad.

https://videos.toromedia.com/w/aTLfwZi1np9eqq7W5SH8k3?start=15s

Rafael Campos ‘Carioca’ cuajó un buen tercio de varas al importante novillo de Montealto que salió en segundo lugar. Carioca citó con pureza en el caballo y señaló dos puyazos en el sitio. El público lo despidió en pie. Antes, había sufrido un percance en el segundo, cuando el utrero lo descabalgó y ya en el suelo, lo arrolló afortunadamente sin consecuencias.

https://videos.toromedia.com/w/qMVCdyeBn8w5G1Uip3ZCkv?start=19s

Marco Pérez tuvo el buen gesto de invitar al sobresaliente, el novillero Ignacio Boné, para hacer un quite por delantales al quinto. El novillero pudo disfrutar del calor de sus paisanos en La Misericordia, que agradecieron el gesto del novillero salmantino.

https://videos.toromedia.com/w/ikL81RJUMmo5PFA322xWoy?start=3s

El sexto dio argumentos a toda la tarde, pues ya embistió entregado y humillado de salida en el recibo a la verónica de Javier Zulueta. ‘Puchero’ se arrancó a larga distancia al caballo y empujó de bravo. Tras un vibrante tercio de banderillas, con susto incluido para Manuel Reyes, comenzó Javier Zulueta por alto. Tuvo torería, pero quizás no el más acertado por la condición del astado, reduciendo un punto su motor. Sin embargo, mantuvo la categoría embistiendo, siempre con el pitón de adentro. Al natural, llegó el culmen de la faena. Novillero y utrero se fundieron en una serie muy rotunda, de toreo puro. Volvió el sevillano a encajar de pleno en Zaragoza con una obra llena de importancia y gusto. Quiso asegurar el triunfo y entró a matar sin ningún alivio, siendo cogido a la altura del vientre. Afortunadamente, sin consecuencias. La oreja tuvo peso y rotundidad.

De parecidas hechuras fue el segundo, aunque más serio por delante. El de Montealto manseó con poder en los primeros compases de la lidia y desató el caos en el ruedo en el tercio de varas. Hasta cinco ocasiones entró en el caballo un utrero manso que descabalgó con violencia a ambos picadores. Vibrante por el contexto fue el inicio por doblones de Javier Zulueta, de mucha calidad y pureza que hizo creer a la afición que el milagro sería posible. Fueron las únicas embestidas boyantes, porque en los medios la franqueza y la entrega fueron otras. También el embroque, que casi fue inexistente. Muy voluntarioso estuvo el sevillano en una actuación meritoria. Dejó una estocada. Ovación.

El cuarto apoyó mal los cuatros traseros y eso le llevó a cambiar su buen embroque, con una embestida más a la defensiva y sin el poder para llegar a los finales y permitir la ligazón. Con escasa transmisión en los tendidos, la faena de Javier Zulueta fue extensa en el tiempo, con detalles y destellos de su buen concepto, pero sin la posibilidad de encontrar el lucimiento. Dejó una estocada ligeramente despendida en el segundo intento. Silencio tras aviso.

Serio y cuajado fue el quinto, con hechuras de cuatreño, al que Marco Pérez recibió a la verónica de rodillas en el tercio. También de hinojos sobre la diestra inició el salmantino la faena de muleta en el centro del ruedo a un utrero que tuvo una embestida descompuesta, recta y con los finales con la cara alta. De mayor desorden bajo la ligazón y más ordenado con un tiempo entre muletazo y muletazo. Marco Pérez se esforzó en una faena llena de voluntad y buen oficio, bien rematada con la espada. El público pidió con mayoría la oreja al cómputo de la tarde, pero el presidente decidió no otorgarla. Vuelta al ruedo.

Deslucido fue el tercero, un utrero justo en la raza y en el celo. Comenzó Marco Pérez en el centro del ruedo con varios pases cambiados ajustados una faena que fue a menos por el escaso fondo del astado. El salmantino buscó la ligazón por el derecho, dejando siempre la muleta puesta en la cara, encadenando así los muletazos sin rematar los muletazos para que todo tuviera continuidad. Al natural, varios muletazos tuvieron aplomo. Estocada atravesada al tercer intento que necesitó tres golpes de verduguillo. Silencio tras aviso.

Serio, aunque algo basto de hechuras, fue el primero. Un castaño de Montealto que tuvo una pelea irregular en el primer encuentro, aunque en el puyazo fue claramente manso. En la muleta, le faltó celo, saliendo de cada muleta con la cara alta, aunque tuvo transmisión cuando Marco Pérez dejó la muleta en la cara para ligar los muletazos. Algo que consiguió sobre todo por el derecho. Aunque la faena siempre mantuvo el interés del público, no terminó de romper por la condición del utrero. Remató la faena por ajustadas manoletinas. Dejó una estocada al tercer intento. Silencio tras aviso.

Ficha del Festejo:

Hierro de Montealto - EspañaPlaza de toros de La Misericordia, Zaragoza. Tercer festejo de la Feria de San Jorge 2025. Media entrada. Novillos de Montealto, bien presentados, serios y cuajados. Algunos más basto de hechuras. Los más serios fueron el quinto y el sexto. De deslucido juego en su conjunto. Destacó el gran ‘Puchero’, completo en los tres tercios y de importante pitón izquierdo

• MARCO PÉREZ, silencio tras aviso, silencio tras aviso y vuelta al ruedo.

• JAVIER ZULUETA, ovación, silencio tras aviso y oreja.

Incidencias: Al finalizar el paseíllo, se guardó un minuto de silencio en memoria del Papa Francisco. Posteriormente sonaron los acordes del Himno Nacional de España. Manuel Reyes y Juan Antonio se desmonteraron tras parear al sexto.

Ecos del toreo. Editorial de Mundotoro

 

Ecos del toreo: de Álvaro Núñez y Fortes, pasando por Las Ventas, Arles y Zaragoza

Editorial del martes 22 de abril de 2025

Regresa a primera línea de actualidad Álvaro Núñez, cuya travesía del desierto comienza a ver el final. No ha debido ser fácil echarse a un lado desde un camino ya labrado para construir una nueva calzada por la que comenzar de cero. Su corrida de Málaga del Sábado de Gloria tiene lecturas tan positivas como vitales para el toreo: de nuevo, tenemos la fortuna de contar con un ganadero que busca su propio sello en el toro. Hay ganaderos que seleccionan y trabajan buscando un toro a través del guion de lo que escuchan, pulsan y atienden en un escrutinio o plebiscito de opiniones/conceptos que contaminan y condicionan en exceso su propia idea de toro. Esta idea de toro ‘encuestado’ a priori da como resultado un toro que no es el del ganadero, sino un toro que busca ser aceptado casi como fruto de una encuesta.






Los toros, que no tienen personalidad (esa es una condición del ser humano), sí son fruto de la personalidad del ganadero. Y un ganadero con personalidad es un ganadero que no participa en encuestas ajenas, sino que tiene en su mente la verdadera encuesta: Álvaro Núñez tiene el toreo metido en la cabeza. Sabe que, desde hace tiempo, el toreo se hace exigencia y, muy posiblemente, sólo desde esa exigencia el toreo alcanza las cotas de excelencia. Tener la virtud de comprender el toreo y a los grandes toreros es pensar en el toro que ha de salir a la plaza. Tener esa idea de toro.

La corrida de Málaga sacó gran nota y permitió, por cierto, ver a un torero que se pasa la vida remontando, pero que tiene unas condiciones y un toreo de profundidad y kilates, Fortes

La bravura como concepto general no es algo que se hereda genéticamente, al contrario. Ese milagro ganadero de tratar con la acometividad es un milagro. Pero Álvaro y algún ganadero actual la sobrepasan a través de multitud de matices en la selección. Un cuerpo o continente para que el toreo de exigencia sea posible y, dentro de esa morfología flexible, un contenido de ricos matices. Sinceramente, da la impresión de que se ha notado su ausencia en la ganadería de Núñez del Cuvillo, tan definida en forma y fondo hace unos años. La corrida de Málaga sacó gran nota y permitió, por cierto, ver a un torero que se pasa la vida remontando, pero que tiene unas condiciones y un toreo de profundidad y kilates, Fortes. Lo borró el malagueño, superando con su toreo al triunfo de Roca Rey.

El eco de Fortes es lo más destacado de este fin de semana de pasión. Y Arles le robó la cartera el Domingo de Resurrección a Sevilla con una corrida plena de competencia y rivalidad entre el propio Roca, Tomás Rufo, que apunta a un año vital y de crecimiento, y Emilio de Justo, uno de los toreros más metidos e implicados en su profesión en todos los conceptos. Ese mismo cartel, en Las Ventas, va a ser una de las tardes del año. En Madrid, el regreso de Palha pareció regresarnos a esos tiempos de primer tercio. Hasta tres toros fueron tres veces al caballo, pero ninguno permitió un atisbo del toreo de muleta. La sinceridad erizada y el valor de Juan Leal fueron dignos de elogio hasta ganarse el respeto de todos los tendidos de la plaza. O una faena al natural de Ginés Marín en Zaragoza, de mucho peso y poco premio, de nuevo, por el palco. Precisamente, en el Coso de la Misericordia, se presentó con expectación Aarón Palacio y triunfó. Así como a la senda del triunfo sigue abonado Fernando Adrián, con una vibrante faena en Zaragoza y un triunfo rotundo en Arlés. Esto no ha hecho más que empezar.

lunes, 21 de abril de 2025

Arles (Francia). 21.04.2025. Miguel Ángel Perera, Paco Ureña y Fernando Adrián. Toros de Virgen María

 

Fernando Adrián suma Arlés a su lista de conquistas

El madrileño también triunfa en Francia y corta tres orejas a una buena corrida de Virgen María

Fernando Adrián ha conquistado Arlés con una importante tarde, acrecentando así su importante palmarés. El madrileño aprovechó las cualidades de su lote dentro de una buena corrida de Virgen María para cortar tres orejas. Importante fue la faena al sexto. Un triunfo con argumentos rotundos. Buena faena de Miguel Ángel Perera que sólo el acero le cierra la Puerta Grande, mientras que Paco Ureña sortea un lote deslucido con una corrida que contó con tres toros importantes. 

Ficha del Festejo:

Hierro de la ganadería de Virgen MaríaPlaza de toros de Arles, Francia. Último festejo de la Feria de Pascua 2025. Media entrada. Toros de Virgen María, bien presentados, serios, de buenas hechuras. De buen juego en líneas generales, con tres toros importantes. Destacaron el encastado tercero, el enclasado cuarto y el gran sexto. Deslucidos el resto. 

• MIGUEL ÁNGEL PERERA, ovación y vuelta al ruedo tras dos avisos. 

• PACO UREÑA, palmas y silencio. 

• FERNANDO ADRIÁN, oreja y dos orejas. 

Arles (Francia). 21.04.2025. Matinal Rejones. Andy Cartagena, Lea Vicens y G. Hermoso de Mendoza. Toros de Fernín Bohórquez

 

Cartagena, Lea y Guillermo Hermoso, espectáculo total y entradón en Arles

Dos orejas pasearon el alicantino y la francesa, mientras que el navarro logró tres de una importante corrida de Fermín Bohórquez

Espectáculo total en Arles junto a un entradón, como hacia años no se vivía en el Coliseo para un festejo de rejones. Buena corrida de Fermín Bohórquez, que tuvo buena condición, nobleza y ritmo. Un encierro lleno de matices y de buen fondo. Y tres rejoneadores que aprovecharon la corrida con argumentos y ambición. Plenitud de Andy Cartagena que cortó las dos orejas del primero y perdió, por lo menos, otras dos del cuarto. Entrega e inspiración de Lea Vicens, que firmó una faena intensa al quinto y tres apéndices para un Guillermo Hermoso de Mendoza que fue todo carácter y ambición.


Ficha del Festejo:

Hierro de Fermín Bohórquez - EspañaPlaza de toros de Arles, Francia. Corrida de rejones de la Feria de Pascua 2025. Tres cuartos de entrada. Toros de Fermín Bohórquez, bien presentados y de gran juego en su conjunto.

• ANDY CARTAGENA, dos orejas y ovación.

• LEA VICENS, ovación tras petición y dos orejas.

• GUILLERMO HERMOSO DE MENDOZA, dos orejas y oreja.

domingo, 20 de abril de 2025

Zaragoza. 20.04.2025. Paco Ureña, Fernando Adrián y Ginés Marín. Toros de Villamarta

 

La mano izquierda de Ginés Marín en un nuevo ridículo presidencial en Zaragoza

El extremeño da una vuelta al ruedo en una tarde en la que también destaca Fernando Adrián


La entrega de Fernando Adrián, también en Zaragoza

El público pide una oreja que el presidente no le concedió




Es Zaragoza una plaza de continuos ridículos presidenciales tanto a las doce de la mañana como luego en el ruedo. Una batalla entre influencias que deja a una plaza de primera sin criterio en un continuo rezo por parte de todos para tocar con el palco ‘menos desafortunado’. Así, la mano izquierda de Ginés Marín se quedó, bajo la sorpresa de todos, sin una oreja ganada a ley. Otra faena destacada de Fernando Adrián, sin premio por el acero, mientras que Paco Ureña es silenciado con una corrida deslucida de Villamarta. 

Muy serio fue el sexto, bajo de hechuras, pero cuajado y con mucha expresión. Ginés Marín aprovechó la inercia del toro en las primeras series, para dejar naturales de buen trazo y de mano baja. En la corta distancia, le costó más al toro que empezó a rajarse y buscar excusas para no repetir en sus embestidas. El extremeño remató la actuación de una gran estocada, merecedora ya de por sí de premio. Sin embargo, el presidente no concedió la oreja, bajo la sorpresa de los espectadores. Dio una vuelta al ruedo. 

De bella lámina y ovacionado de salida fue el tercero, un toro de Villamarta que tuvo una embestida desrazada y algo descompuesta en la muleta. Ginés Marín intentó ordenar una embestida que sí tuvo buen embroque, pero le faltó siempre el motor suficiente para los finales. Además, se vino abajo. Remató la faena en terrenos de cercanías antes de dejar una media estocada bien colocada que resultó efectiva. 

Con un afarolado de rodillas recibió Fernando Adrián al segundo, un toro que Villamarta que, aunque embistió recto, fue a más en su entrega a lo largo de la faena. Comenzó el madrileño con pases cambiados en el centro del ruedo, para continuar sobre la diestra con varias series a media altura. Fue a más el poder y la exigencia de Fernando Adrián en una faena de tono siempre ascendente hasta terminar con series importantes al natural y sobre la diestra. Remató por bernadinas, antes de dejar una estocada al segundo intento. El público pidió la oreja, pero el presidente no lo vio oportuno. Ovación. 

Muy agresivo por delante fue el castaño quinto. Un trapío que sin embargo no estuvo acompañado por la fuerza. Tuvo que ser devuelto, pero el presidente lo mantuvo en el ruedo y la faena de Fernando Adrián estuvo condicionada por la continuas perdidas de manos del astado. Lo intentó el madrileño por ambos pitones en un ambiente alborotado por la decisión del presidente. Estocada al segundo intento. 

Serio, cuajado, amplio de sienes y acapachado fue el primero, un toro con expresión al que le faltó mayor poder y bravura para desarrollar su condición, pues se fue viniendo a menos a lo largo de la lidia. Muy firme estuvo Paco Ureña en los terrenos del tercio, aunque sin poder ligar los muletazos, porque el toro acusaba la exigencia con una embestida a la defensiva y tardeando ante de los embroques. El de Villamarta acabó en los terrenos de toriles. La espada se fue baja. 

Serio, rematado y acodado de pitones fue el cuarto, un toro deslucido por su escaso celo. De mejor embroque siempre que finales y viniendo por dentro en ocasiones. Paco Ureña busca en una faena de largo metraje siempre la ligazón, ganando un paso hacia el pitón contrario. Lo más destacado llega por el pitón derecho. Estocada al segundo intento desprendida. Silencio. 

Ficha del Festejo:

Hierro de Villamarta - EspañaPlaza de toros de La Misericordia, Zaragoza – Segundo festejo de la Feria de San Jorge. Más de un cuarto de entrada. Toros de Villamarta, bien presentados, serios y cuajados. De desigual juego. Los más destacados fueron el segundo y el sexto, dentro de una corrida a la que le faltó más raza y entrega. 

• PACO UREÑA, silencio y silencio tras aviso. 

• FERNANDO ADRIÁN, ovación tras aviso y silencio. 

• GINÉS MARÍN, silencio y vuelta al ruedo tras fuerte petición. 

Incidencias: Al finalizar el paseíllo, se guardó un minuto de silencio en memoria del periodista Ángel Solís, fallecido el pasado 11 de febrero y sonaron los acordes del Himno Nacional de España.