Seguidores

Mostrando entradas con la etiqueta Ilustraciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ilustraciones. Mostrar todas las entradas

martes, 4 de febrero de 2025

viernes, 14 de mayo de 2021

Carteles de la Segunda República. Dedicados a Emilio Manuel, fiel seguidor y comentarista.

 







Ya pedía la Izquierda Republicana la pena de muerte al ladrón, en defensa, como expresa el cartel, de la propiedad privada.

No me extraña que tanta gente se posicione a favor de una Tercera República en España.

jueves, 13 de mayo de 2021

Carteles durante la Segunda República Española


 




Comenta Emilio Manuel que había carteles muy artísticos también durante los años de la República y anteriores. Valga esta pequeña muestra dedicada a Emilio Manuel que me ha proporcionado la idea.

domingo, 28 de marzo de 2021

Serie Hergé-Hopper, del artista Xavier Marabout



En su serie '
 Hergé-Hopper' Xavier Marabout sitúa a Tintin dentro de los cuadros de Hopper, en varios de ellos junto a mujeres en actitud provocativa. En su página web, Marabout describe su trabajo como 'strip art', en el que «desnuda universos artísticos distantes para fusionarlos» en un estilo en el que la parodia está omnipresente.

viernes, 12 de febrero de 2016

Azathoth. El mundo de Lovecraft



El demonio me llevó por el vacío sin sentido
Más allá de los brillantes enjambres del espacio dimensional,
Hasta que no se extendió ante mí ni tiempo ni materia
Sino sólo el Caos, sin forma ni lugar.
Allí el inmenso Señor de Todo murmuraba en la oscuridad
Cosas que había soñado pero que no podía entender,
Mientras a su lado murciélagos informes se agitaban y revoloteaban
En vórtices idiotas atravesados por haces de luz.

Bailaban locamente al tenue compás gimiente
De una flauta cascada que sostenía una zarpa monstruosa,
De donde brotaban las ondas sin objeto que al mezclarse al azar
Dictan a cada frágil cosmos su ley eterna.
"Yo soy Su mensajero", dijo el demonio,
Mientras golpeaba con desprecio la cabeza de su Amo.

H.P.Lovecraft

viernes, 24 de enero de 2014

By-pass



Estoy de médicos, no parece que pinte bien y creo que me tendrán que poner un by-pass.
Le he preguntado al galeno:
- Doctor, ¿después del by-pass podré tener sexo?
Él me ha respondido:
- Sí, pero sólo con su mujer. No le conviene excitarse.

lunes, 27 de mayo de 2013

Samuel Beckett



Como ando algo enfebrecido por los acontecimientos hablaremos hoy de alguien más serio y más interesante para los lectores. Figura clave del teatro del absurdo, Samuel Beckett es uno de los más destacados representantes del experimentalismo del siglo XX. Lee mucha filosofía, desde los presocráticos hasta Shopenhauer. Sobre Shopenhauer escribe: "Un placer... Encontrar un filósofo al que se puede leer como a un poeta, con una indiferencia total por las formas apriorísticas de verificación".

(Ilustración de Carlos Cardona)

miércoles, 3 de abril de 2013

Ananké



La diosa Ananké carece de cuerpo, rostro o figura o aspecto. Nadie sabe ni siquiera si existe, pero conocemos sus efectos. Y estos son los que llamamos "la fatalidad", aquello que forzosamente sucede y no hay modo de evitarlo.
La diosa Ananké es tan poderosa que domina a todos los demás dioses, los doblega, le obedecen. Si Ananké así lo dedice, ni Zeus puede evitar lo que vaya a suceder.

sábado, 5 de enero de 2013

La (el) gran onanista


Hubo un tiempo en que médicos, curas y demás líderes de opinión coincidían en que las novelas, la lectura favorita de la mujeres, eran no sólo perniciosas para la salud física y moral, sino que actuaban como auténticos estímulos de la masturbación. Mirad lo que decía al respecto el reputado médico Samuel Auguste Tissot (1728-1797), famoso, entre otras cosas, por sus estudios sobre el onanismo: "La ociosidad, la inactividad, el quedarse demasiado tiempo en una cama blanda, la dieta abundante con gran cantidad de especias, sal y vino, los amigos poco recomendables y los libros licenciosos son las causas que más probablemente conducirán a estos excesos".
Tissot parece haber retratado a Pitt, pues es seguidor de la ociosidad, la inactividad, la cama blanda, la dieta -si no abundante- sí rica en especias, sal y vino, y los amigos "políticamente correctos" le aburren; y le gustan los libros licenciosos que, en el lenguaje de la época, no eran otros sino los mismos que luego envenenarían los ocios de Enma Bovary y otras malcontentas (incluyendo a Anna Karénina, que entretenía sus ocios con la lectura de "novelas inglesas").
¿Alguien se apunta?

sábado, 27 de octubre de 2012

El barco de vela


Buckminster Fuller, ingeniero, visionario e inventor estadounidense consideraba el barco de vela una de las invenciones más extraordinarias del ser humano. Propulsado sólo por el viento, un barco de vela se mueve sobre el agua siguiendo un rumbo preciso y transportando pasajeros y carga sin daño para el medio ambiente, sin dejar huella de su paso. Para él la belleza de las cosas se medía por la proporción entre el esfuerzo y los medios invertidos en hacer algo y su eficacia práctica. En un mundo de recursos limitados y necesidades abrumadoras, el desperdicio es un delito: en el proceso de su construcción y en el resultado final un velero era para Buckminster Fuller el ejemplo máximo de diseño racional y sostenible. "No luches contra las fuerzas adversas, úsalas", dice uno de sus aforismos.


Tampoco olvidemos el catalejo. "No luches contra tus tentaciones, úsalas", dice un aforismo de Pitt el loco.

jueves, 31 de mayo de 2012

Teorema de Pitágoras


Parece que ahora a Pepe Deapié le da por temas más filosóficos así que haré una entrada sobre matemáticas.
Pitágoras no paraba mucho en su casa, y Enusa, su esposa, aprovechaba tal situación para acostarse con cuatro campesinos analfabetos.
Un día que Pitágoras volvió temprano a casa, los sorprendió; enfurecido, mató a todos y decidió enterrarlos en el jardín. Dividió el terreno por la mitad y en un lado la enterró a ella. El otro lado lo dividió en cuatro partes y enterró a cada uno en un cuadrado igual; de esa forma los cuatro juntos ocuparon un espacio idéntico al que ocupaba la esposa. Luego subió a la montaña para meditar y, mirando desde la cima, encontró la solución.
Era obvio: "El cuadrado de la puta Enusa era igual a la suma de los
cuadrados de los catetos".

¡¡ SI ME LO LLEGAN A EXPLICAR ASÍ EN EL "COLE", NUNCA LO HUBIERA OLVIDADO... !!

lunes, 21 de mayo de 2012

Descubrimientos


Consultorio sentimental de Pitt el loco.

Si alguno de vosotros quiere descubrir algo, lo que sea, y además quiere tener pareja tiene que saber que son cosas incompatibles como nos ilustra este breve texto:
Cristóbal Colón pudo descubrir América sólo porque:
¡¡ERA SOLTERO!!
Si Cristóbal Colón, hubiese tenido una esposa, habría tenido que oír:
¿Y por qué tienes que ir tú?
¿Y por qué no mandan a otro?
¿Tu eres el más tonto?
¡Todo lo ves redondo!
¿Estas loco, o eres idiota?
¡No conoces ni a mi familia y vas a descubrir el nuevo mundo!
¿Y sólo van a viajar hombres?
¿Y por qué no puedo ir yo, si tú eres el jefe?....
¡A mí nunca me llevas de viaje!
¡Desgraciado!, ya no sabes qué inventar para estar fuera de casa
¡Si cruzas esa puerta, yo me voy con mi madre!
¿Y quién es esa tal María?
¿Qué Pinta?
¿Y dices que es una Niña?...
¡Vete a la mierda!...
¡Salido!
Tu has quedao con esas putas indias.
¿A mí me vas a engañar?
¿Qué la Reina va a vender sus joyas para que viajes?
¿Me crees tonta, o qué?
¡A saber qué tienes con esa vieja!
¡No permitiré que vayas a ningún lado!
¡Siempre te las apañas para dejarme sola!
No va a pasar nada si el mundo sigue plano...
Así que no te vistas que ...
¡no vas!

viernes, 18 de mayo de 2012

Del mono

No es que tenga la misma opinión pero me parace gracioso y por eso lo traigo aquí, inspirado por la botella de Anís del Mono -en cuya etiqueta hay quien veía una ridiculización del propio Darwin- y del comentario a la anterior entrada del encantador Sergio:

Una niña pequeña le pregunta a su madre:
 ¿Mamá cómo se creo la raza humana?
La madre le contesta:
 Dios creó a Adán y Eva y ellos tuvieron hijos, y ellos descendencia, y así se formó la raza humana.
La pequeña le dice a su madre:
 Mamá ¿cómo es posible que tu digas que la raza humana fue creada por Dios, y papá diga que evolucionó del mono?
La madre contesta:
 Muy simple, hija mía: Yo te hablo de mi familia y tu padre te habla de la suya...

martes, 1 de mayo de 2012

Diderot


Me gusta Diderot, me gusta quizás porque no pensó, como Voltaire y Kant, en la posibilidad de un orden racional capaz de liberar a los individuos de las fuerzas irracionales, sino que aceptó la naturaleza contradictoria, oscura y compleja del ser humano. Pensó los aspectos intrascendentes e ilógicos de la humanidad. Se opuso a todo reduccionismo científico o filosófico y creyó, como su maestro Hume, que, auqnue la razón nos distingue del resto de lo vivo, solo el deseo nos hace realmente humanos. Pensó la tensión entre la bondad y la causalidad, y criticó la religión por haber deformado la moral, una reflexión que retoma Nietzsche, gran admirador del escritor francés. Defensor de la libertad sexual, el valor del erotismo (no en el sentido egoísta y nihilista de Sade) y, antes que Stuart Mill, de la igualdad de las mujeres. Diderot defendía que había algo de erotismo en todos los sentimientos, y esto lo alejaba de los sueños geométricos de la razón pura.

(Ilustración: Pablo García)

martes, 31 de enero de 2012

El periodista indiscreto


Le pregunta un atrevido gacetillero a un conocido empresario:
- ¿Por qué cree que folla con usted su jovencísima esposa, por amor o por interés?
A lo que le contesta el maduro millonario:
- Yo creo que lo hace por amor, porque interés, lo que se dice interés, no pone mucho.

lunes, 9 de enero de 2012

Time


"Time" es el título de esta obra de Gediminas Pranckevicius cuya sola contemplación es digna de esta entrada. De todas formas me evoca -dentro de mis desvaríos- aquello que decía Albert Camus: "no tenemos tiempo de ser nosotros mismos, sólo tenemos tiempo de ser felices".

domingo, 8 de enero de 2012

Café Central



Un grupo de amigos cuarentones se encuentran para elegir el sitio donde van a cenar todos juntos. Finalmente se ponen de acuerdo en cenar en el restaurante del Café Central, porque las camareras son guapas, llevan minifalda y escotes generosos.

Diez años después, los mismos amigos, ya cincuentones, se reunen de nuevo para elegir el restaurante donde ir a cenar. Finalmente se ponen de acuerdo en cenar en el restaurante del Café Central, porque el menú es muy bueno y hay una magnífica carta de vinos.

Diez años después, los mismos amigos, ya sesentones, se reunen de nuevo para elegir el restaurante donde ir a cenar. Finalmente se ponen de acuerdo en cenar en el restaurante del Café Central, porque es un sitio tranquilo, sin ruidos y tiene salón para no fumadores.

Diez años después, los mismos amigos, ya setentones, se reunen de nuevo para elegir el restaurante donde ir a cenar. Finalmente se ponen de acuerdo en cenar en el restaurante del Café Central, porque el restaurante tiene acceso para minusválidos e incluso hay ascensor.

Diez años después, los mismos amigos, ya octogenarios, se reunen de nuevo para elegir el restaurante donde ir a cenar. Finalmente se ponen de acuerdo en cenar en el restaurante del Café Central, y todos coinciden en que es una gran idea porque nunca han cenado allí.

lunes, 26 de diciembre de 2011

sábado, 24 de diciembre de 2011

Navidad 2011

Por una Navidad llena de villancicos, turrón, cava, y sobre todo amor, por una Navidad donde compartir sea el verbo más conjugado. Feliz Navidad.