Seguidores

Mostrando entradas con la etiqueta Desvaríos varios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Desvaríos varios. Mostrar todas las entradas

viernes, 8 de noviembre de 2024

El tatuaje

 


Conozco a una chica que tiene un tatuaje de una caracola en el interior del muslo, es una pasada ¡si te acercas a escuchar, puedes oler el mar!

viernes, 19 de enero de 2024

jueves, 19 de enero de 2023

El mejor amigo del hombre

 Encuentro cosas por mis archivos y, a pesar de estar el blog dedicado ahora a la Tauromaquia, voy a compartir algunas boutades con todos, pocos y elegidos, lectores. 

Empezaremos con una entrañable imagen del mejor amigo del hombre, ¡ah! y un perro.



 

martes, 21 de marzo de 2017

Psicópatas



El porcentaje general de psicópatas es del 3 por ciento de la población, y la relación hombre mujer es de 3 varones psicópatas a 1 mujer psicópata. O sea que el porcentaje de psicópatas varones para la población general sería de 2,25 % (o sea para 40 millones de españoles serían 900.000 varones) y de 0,75 % de psicópatas mujeres (o sea 300.000 mujeres).

No quiere decir que todos los psicópatas sean asesinos, ni todos los asesinos psicópatas, quiere decir que son mala gente, gente tóxica, el mayor problema es que no es fácil distinguirlos a priori. Ante la duda lo mejor es alejarse.

Los porcentajes según diversas fuentes rondan entre el 2 y el 5 por ciento, así que es más que seguro que nos encontramos con ellos muchas veces a lo largo de la vida. Que cada uno saque sus propias conclusiones.

Esto me lo ha hecho pensar, y consultar, un contacto bloguero reciente pero no voy a comentarlo porque cuanto más lejos mejor, incluso es fácil
que no haga más comentarios en ningún blog, por si acaso, jajajajaja.

miércoles, 15 de marzo de 2017

Sexo vs Chupitos



El sexo está sobrevalorado. Es un coñazo. La de tiempo que tienes que invertir para llevártela a la cama... Es mucho mejor entrar a un bar y pedir un chupito, al camarero no le tienes que estar insistiendo... venga... anda... ponme un chupito.... que no te va a pasar nada....

martes, 14 de marzo de 2017

El paraíso



Dicen que el paraíso está diseminado por toda la tierra y que por eso no lo reconocemos. Que hay que juntar los trozos. Esos destellos en la campiña, en un sembrado, en una playa o en la mirada de un niño, de una mujer bonita o de una anciana yo los he ido guardando en la memoria. Y cuando estoy triste o cansado de trabajar vuelvo mis pasos y encuentro otra vez esos resplandores de otros días.

(Foto: Pitt Tristán)

lunes, 13 de marzo de 2017

sábado, 11 de marzo de 2017

Beso



Un beso, decirte todo sin hablar,
besos y caricias delicadas
en tu cuello, tu nuca,
tu ombligo, tu espalda.
Un beso, pacto entre dos almas.
Un beso en tus muslos, tus ingles,
en tu monte de Venus.
El roce supremo de tus labios con los míos.
una canción de otoño en primavera,
Un beso, un paseo por una tarde meridional.
Un beso, esa sed loca
que no se apaga con beber,
se apaga sólo con tu boca.

sábado, 4 de marzo de 2017

Cuerpo y sensualidad



... ya están abiertas mis piernas, porque allí es donde el placer se condensa, allí es donde se encuentra el centro del universo. Con total ausencia de gravedad.

lunes, 27 de febrero de 2017

Epitafios



Quien me conoce sabe mi afición por los epitafios.

El mío ya lo tengo decidido: "Aquí yace el que hizo el bien y el mal, el mal lo hizo bien y el bien lo hizo mal".

miércoles, 22 de febrero de 2017

La ventaja del segundo ratón



El segundo ratón siempre se come el queso.

(Dedicado a toda esa gente ambiciosa que siempre quiere ser la primera en todo).

lunes, 20 de febrero de 2017

martes, 14 de febrero de 2017

Polvo de estrellas



Creemos dominar la naturaleza, pero nos ahogamos en un átomo de tristeza. Buscamos la inmortalidad, pero cuando el espejo se rompe y sus fragmentos nos hieren con sus gotas de sangre y lluvia, comprendemos que no somos más que soledad, vacío, pérdida. Somos sólo polvo de estrellas.

lunes, 13 de febrero de 2017

Acuarela



Con más afecto que efecto, dedico esta acuarela a Raquel, activa comentarista y seguidora amabilísima de este blog.
Con mi agradecimiento por leerme y mis disculpas por la mediocridad de la obra.

(Acuarela, 20x24, autor Pitt Tristán)

sábado, 11 de febrero de 2017

Contra el frío, el calor de tus besos



Se desnudó mientras él seguía acariciándola y besándola por todas las partes y le desnudó a él, ya sin ningún pudor. Besó ávidamente sus labios y su pecho y le hizo echarse desnudo junto a ella sobre la hierba. Le acarició el vientre y los muslos, le besó cada vez más apasionadamente hasta desencadenar su más ardiente deseo. Él la dobló debajo de sí y la poseyó con todas sus fuerzas, como si fuese la última vez que gozaba de su cuerpo y de su amor, y vio los ojos de ella iluminarse, su rostro trasfigurarse en un placer cada vez más intenso y conmovedor, sintió sus manos y sus uñas hundirse en los hombros y en la espalda y la oyó finalmente gritar en el delirio del placer sin límites ni ataduras, aquel que sólo los dioses pueden conceder a los mortales.

domingo, 22 de enero de 2017

El bálsamo de Fierabrás



El bálsamo de Fierabrás es una poción mágica capaz de curar todas las dolencias del cuerpo humano que forma parte de las leyendas del ciclo carolingio. Según la leyenda épica, cuando el rey Balán y su hijo Fierabrás conquistaron Roma, robaron en dos barriles los restos del bálsamo con que fue embalsamado el cuerpo de Jesucristo, que tenía el poder de curar las heridas a quien lo bebía.
En el capítulo X del primer volumen de Don Quijote de la Mancha de Miguel de Cervantes, después de una de sus numerosas palizas, Don Quijote menciona a Sancho Panza que él conoce la receta del bálsamo. En el capítulo XVII, Don Quijote muestra a Sancho que los ingredientes son aceite, vino, sal y romero. El caballero los hierve y bendice con ochenta padrenuestros, ochenta avemarías, ochenta salves y ochenta credos. Al beberlo, Don Quijote padece vómitos y sudores, y se siente curado después de dormir. Sin embargo, para Sancho tiene un efecto laxante, justificado por El Quijote por no ser caballero andante.
Como frase hecha se puede entender su significado, el mismo Donald Trump les ofrece a sus electores el bálsamo de Fierabrás.

sábado, 21 de enero de 2017

jueves, 19 de enero de 2017

miércoles, 18 de enero de 2017

El lector



Reconozco la gilipollez publicada en el post anterior. Y, sobre todo, el error de su publicación. No obstante agradezco a la única lectora que ha tenido la cortesía de comentar, de manera veraz y valiente, a un tema controvertido y que he tratado con mi habitual frivolidad. Gracias a Prozac por ello.
Olvidé o no tuve en cuenta lo más importante a la hora de escribir: el lector.
El lector es el receptor de lo escrito, el destinatario del texto. El lector debe estar presente siempre en la gestación del texto. Nadie escribe para una figura tan amorfa como "los demás". Se escribe, eso sí, para un lector ideal que recreamos combinando aspectos de nosotros mismos y de los demás. Y, desde luego, en la entrada anterior no cumplí ninguna de las normas más elementales en las que creo y debería seguir.
A veces, nos gusta decir que escribimos destinándolo a un amigo único. Deseo frustrado. En el público no hay lugar para el amigo. No hay lugar para una persona determinada. Los demás son todos los mundos, todas las cosas y ninguna.