Seguidores

Mostrando entradas con la etiqueta El arte de vivir. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta El arte de vivir. Mostrar todas las entradas

martes, 29 de julio de 2025

Libros, verano y mar

 


Lo maravilloso de la literatura, que es como el mar y la euforia de estar cerca de él, ya seas un buen nadador o estés caminando por la orilla.

James Salter

viernes, 18 de abril de 2025

José Lezama Lima (1910-1976)


 Un fin de semana fantástico es tener un buen libro en la mano y echarse a leer como si volaras.

(Inspirado por la entrada de Francesc Cornadó sobre la lectura y los libros)


" En una barriada parisina, el cierre de un café se extiende como un duelo silencioso. La gente allí teje el tiempo a su manera, ganso atolondrado, y transporta la tarde y la noche como una columna arrastrada con un jadeo que no logra disimular. El que todas las noches va a uno de esos cafés, si tiene que quedarse en su casa, mece su balance en el balcón rompiendo el mimbre y el baldosado, cae en el vacío sin fin como un elefante de papel ".

José Lizama Lima.



lunes, 28 de febrero de 2022

Día de Andalucía


 ANDALUCÍA (Manuel Reina)

Cielo brillante, fuentes rumorosas,
ojos negros, cantares y verbenas,
altares adornados de azucenas,
rostros tostados, perfumadas rosas.
Bellas noches de amor esplendorosas,
mares de plata y luz, brisas serenas,
rejas de nardos y claveles llenas,
serenatas, mujeres deliciosas.
Cancelas orientales, miradores,
la guitarra y su triste melodía,
vinos dorados, huertas, ruiseñores,
deslumbradora y plácida poesía...
He aquí al pueblo del sol y los amores,
la mañana del mundo: ¡Andalucía!

jueves, 24 de febrero de 2022

Biblioteca de Alejandría


 En Egipto se llamaba a las bibliotecas "el tesoro de los remedios del alma". En efecto, en ellas se curaba de la ignorancia, la más peligrosa de las enfermedades y el origen de todas las demás.

jueves, 17 de febrero de 2022

Kiosko



 


                                                                         Los kioskeros, como la naturaleza, aborrecen el vacío.

lunes, 14 de febrero de 2022

Indian Fashion

 


La ropa en la India depende de las diferentes etnias, geografía, clima y tradiciones culturales de las personas de cada región de la India. Históricamente, la ropa masculina y femenina ha evolucionado desde prendas sencillas como kaupina , langota , achkan , lungi , sari , gamcha y taparrabos para cubrir el cuerpo hasta convertirse en elaborados disfraces que no solo se usan en el uso diario, sino también en ocasiones festivas y rituales. y espectáculos de danza

viernes, 4 de febrero de 2022

Librería


 Quien diga que el dinero no puede comprar felicidad, obviamene nunca ha estado en una librería.

martes, 25 de enero de 2022

Piano de cola

 


Al piano de cola se le ha comparado con una nave, que convierte el tiempo en viaje al infinito. Con una máquina, y bien complicada, desde luego, aunque sensible. También con un sarcófago, sí, pero continente de todas las resurrecciones.

sábado, 22 de enero de 2022

A las seis de la tarde


 A las seis de la tarde, de esta tarde invernal, la oscuridad ya es como una gelatina existencial y el viento frío un aliado de la pureza que corta el aliento.

jueves, 20 de enero de 2022

Cosas que hacen sentirme bien


 Me gusta la opaca voz de un amor; la hendidura de tus senos que suben hacia la hermosura; la isla soleada en el sempiterno tiempo; la colección de besos que guardo en la memoria. Me gustan esas promesas que no fueron mentira; los pozos que no terminan nunca de secarse; los funambulistas sin red. Me gusta llevar un reloj de bolsillo para engañar al tiempo; el frescor de la brisa en la noche en el estío; la sombría perfección de una sibila; el silencioso calor que dejan los besos; el reflejo de tu rostro en la laca del piano. Me gustan esos lugares dónde ya no te acuerdas de todo lo demás; los faroles de papel, que no están quietos con el aire fresco; esos bosques que destilan esencia de frescura; los recuerdos de apagados misterios...

domingo, 16 de enero de 2022

domingo, 9 de enero de 2022

Julio Cortázar


 Cortázar definió a las personas en una triple categoría literaria: cronopios, famas y esperanzas. Definió a los cronopios como soñadores e idealistas. Las personas fama son arrogantes y seguras de sí mismas. Las esperanzas son resignadas y aburridas.

sábado, 8 de enero de 2022

La misantropía


 En su excelente blog, Francesc Cornadó, incluye una entrada sobre "el misántropo de la ciudad abierta" http://francesccornado.blogspot.com/2022/01/ciencias-brujas.html#comment-form, y aunque no hace referencia a mi persona, me ha recordado mi condición.

 En el misántropo no existe un patrón común. Hay ciertas características que se repiten, pero no todas ni en el mismo grado. Ansiar la soledad. Despreciar las reglas y las modas vinculadas a las masas. Apatía por la desgracia ajena. Arrogancia por una presunta superioridad intelectual y ética. Cinismo e ironía hacia lo que excede el reducido círculo personal. Cierto halo de resentimiento y desencanto. Pero, ante todo, la misantropía exige reflexión, voluntad y un mecanismo que la dispare, una chispa que la prenda. Ese detonante puede ser la excelencia que destaca; el rechazo a lo diferente; el engaño, la traición, el malentendido, la desilusión reiterada; el físico que desentona, la facultad mermada o muy desarrollada; la pérdida de algo o alguien valorado; padres exigentes; instrucción forzada...

 Escribe Pablo Fernández Christlieb en su artículo "El arte de la misantropía":

 "Hace cien años, Gabriel Tarde, un sociólogo francés, concluyó que la civilización futura será una sociedad de misántropos, una sociedad donde, ya superada la etapa tribal del trabajo en equipo y demás promiscuidades como la competencia económica, las personas ya no se tengan que ver las unas a las otras, ni pedirse favores ni pasarse facturas, y cada una viva dedicada a sus cosas y contenta consigo misma. O sea, un misántropo es un ser altamente civilizado que se da cuenta de que la gente todavía es demasiado defectuosa como para pertenecer a la humanidad".



miércoles, 5 de enero de 2022

Secretos


 

No es necesario conocer todos los secretos del mundo, hay cosas que se ven mejor desde fuera, veladas, extrañas, ajenas, como detrás de una cascada o de una hiedra.

lunes, 3 de enero de 2022

En alguna parte


       

        Hay en alguna parte sitios en los que hemos estado,

        amados escenarios de nuestros actos y nuestros rostros.

        lugares que no cambian, o así lo recordamos,

       porque fuimos nosotros, allí los que cambiamos.
 
             W. H. Auden ( 1907-1973 )

lunes, 27 de diciembre de 2021

Eternizar el tiempo


 Tomar el té mientras se cae de la nada a la nada sin que nos angustie es un privilegio del sombrerero loco. Eternizar el tiempo. Detenerlo entre las cinco y las seis de la tarde. Eso quiero. Esa serenidad de la insensatez del sombrerero, al que Lewis Carroll nunca llamó loco.

domingo, 26 de diciembre de 2021

Banksy - Cosette

 


El arte es libre y maravilloso y gratuito y simplemente sucede y se nos da, como el amor mismo. El arte y el amor se dan. El mundo los recibe. El arte es lluvia y agua y nube y sol que alienta de modo impredecible y su camino siempre es misterioso y tiene recodos escondidos y estanques de silencio y repechos y estampidas. El arte es el aliento sagrado del vivir. El arte es un misterio. El arte se nos impone y se nos da, sí, libre sucede, y maravilloso, y gratuito, como el amor mismo. Y así también puede ocultarse o estar escondido y en suspenso.

jueves, 16 de diciembre de 2021

Preguntas

 


Te encuentras con tu yo de 18 ños, y solo puedes decirle 3 palabras ¿Qué le dirías?

miércoles, 15 de diciembre de 2021

Amanece, que no es poco.


Nuevo día, nuevos pensamientos, nuevas esperanzas...

El himno a la lentitud, a saborear la vida, disfrutarla con cada uno de nuestros sentidos para enriquecer nuestra experiencia.

Foto: Pitt Tristán.