Seguidores

jueves, 21 de septiembre de 2023

Logroño. 21.09.2023. Emilio de Justo, Ginés Marín (sustituye a Daniel Luque) y Leo Valadez. Toros de La Palmosilla

 

Importante tarde de Emilio de Justo que la presidenta deja sin Puerta Grande en Logroño

Dos orejas paseó el extremeño, mientras que Valadez dejó una grata impresión. Sin opciones Ginés Marín

Andrés García (Logroño)

Importante tarde de Emilio de Justo en la última de la Feria de San Mateo de Logroño. El diestro extremeño cuajó a dos toros y sólo la presidenta le impidió salir por la Puerta Grande al no conceder las dos orejas en el primero. Fue la faena de la tarde, pues el bravo Fuente Ymbro tuvo la transmisión que les faltó a los del hierro titular de La Palmosilla. Seria tarde de Leo Valadez, mientras que Ginés Marín, que sustituía a Daniel Luque, no tuvo opciones.

Ficha del Festejo:

Hierro de La Palmosilla - EspañaPlaza de toros de La Ribera (Logroño). Cuarta y última de la feria taurina de San Mateo. Un tercio de entrada. Toros de La Palmosilla y Fuente Ymbro (1º bis), bien presentados, aunque deslucidos en líneas generales. Destacó el bravo primero y el fondo de nobleza del cuarto. Al resto, le falto la casta para repetir en sus embestidas. 

• EMILIO DE JUSTO, oreja y oreja. 

• GINÉS MARÍN, silencio y silencio tras aviso. 

• LEO VALADEZ, silencio y palmas. 

Salamanca. 21.09.2023. Corrida Concurso de Ganaderías. Morante, López Chaves y El Juli. Toros de varias ganaderías

 

López Chaves y El Juli graban en letras de oro una tarde para la Historia en Salamanca

El madrileño forma un lío y corta los máximos trofeos del sexto, mientras que el salmantino se despide con honores de la profesión

Tarde para la Historia de Salamanca. Una tarde de emociones al límite que levantó la pasión del toreo. La gente salió toreando a la calle, con la necesidad de contar y proclamar la grandeza del toreo. Un auténtico lío formó El Juli al sexto, un toro de Hnos. García Jiménez que fue premiado con la vuelta al ruedo. Una lidia total que enardeció a los tendidos. López Chaves se despidió en una tarde pletórico, de toreo templado, sin obviar la raza. Hasta dos veces fue volteado con el quinto, el toro de su despedida, al que luego cuajó a cámara lenta. El momento de la despedida, un cúmulo de emoción. 

Ficha del Festejo:

Hierro de El Puerto de San Lorenzo - EspañaHierro de Garcigrande - EspañaHierro de Domingo Hernández - EspañaHierro de Carmen Lorenzo - EspañaHierro de García Jiménez - EspañaPlaza de toros de La Glorieta (Salamanca). Última de la feria.  de entrada. Toros, por orden de lidia, de Puerto de San Lorenzo, Garcigrande, José Enrique Fraile de Valdefresno, Domingo Hernández, Carmen Lorenzo y Hnos. García Jiménez, desiguales de presentación, de hechuras y de juego. Destacaron los de Puerto de San Lorenzo, José Enrique Fraile de Valdefresno, Carmen Lorenzo y Hnos. García Jiménez. Éste último fue premiado con la vuelta al ruedo. 

• DOMINGO LÓPEZ-CHAVES, dos orejas, oreja tras aviso y oreja tras aviso. 

• JULIÁN LÓPEZ ‘EL JULI’, oreja, ovación y dos orejas y rabo.

Incidencias: Al finalizar el paseíllo, fueron reconocidos el toro de Puerto de San Lorenzo, como mejor toro; Héctor Piña, como mejor picador; y Roberto Blanco, como mejor lidiador.

miércoles, 20 de septiembre de 2023

Logroño. 20.09.2023. Diego Urdiales, Talavante y Roca Rey. Toros de García Jiménez y Olga Jiménez

 

Un faenón de Diego Urdiales en Logroño

El riojano consigue su segunda Puerta Grande consecutiva en La Ribera

Andrés García (Logroño)

Diego Urdiales volvió a reventar La Ribera con un faenón. Un toreo puro, lleno de naturalidad y torería. Las tandas fueron rotundas, siempre en la línea curva. El toreo de siempre. Segunda Puerta Grande consecutiva. Una oreja cortó Alejandro Talavante con un buen toro de la desigual corrida de Hnos. García Jiménez. Mismo resultado consiguió Roca Rey que además protagonizaron el momento de mayor rivalidad de la tarde en el tercio de quites al segundo. 






Video resumen:


Ficha del Festejo:

Hierro de García Jiménez - EspañaPlaza de toros de Logroño. Tercera de la feria taurina de San Mateo. Tres cuartos de entrada. Toros de Hnos. García Jiménez, bien presentados, aunque desiguales en su remate y de variado juego. Destacó la clase del cuarto y el buen segundo. 

• DIEGO URDIALES, palmas y dos orejas.

• ALEJANDRO TALAVANTE, oreja y división. 

• ROCA REY, oreja tras aviso y palmas. 

Algemesí: así se construye a mano una de las joyas de la Tauromaquia


 

Guarda Algemesí el tesoro de su plaza de toros. Una joya única y efímera que cada año se construye con las manos de todo un pueblo unido por la Setmana de Bous. Como se viene haciendo de siglos anteriores, Algemesí tras el 8 de septiembre, día de la Virgen, se une para palpitar a ritmo de toro y con olor a madera.

Los propios ‘cadafaleros’ (peñistas) levantan su tendido con la ilusión de todo un pueblo y una herencia en sus manos. Madera, cuerdas y clavos. Tres elementos para conformar un conjunto declarado Bien de Interés Turístico. Patrimonio de España, del toreo y de Algemesí.

Video Timeline de la construcción de la plaza:

https://videos.toromedia.com/w/f4u4gBECD5rdAWuxirPUXr?start=1m51s

Un serial que comienza el sábado 23 de septiembre y cuyos carteles son los siguientes:

Los carteles son los siguientes:

S 23/09Diego Peseiro y Germán Vidal ‘El Melli’ (Dolores Aguirre)

D 24/09: Matinal. Clase práctica. III Certamen Federación Taurina de Valencia. Marco Polope, Borja Navarro, Simón Andreu, Bruno Gimeno y Luis Pizarro (Nazario Ibáñez)

D 24/09: Nek Romero y Alberto Donaire, que debutará con caballos (Virgen María)

L 25/09: Novillada sin picadores. Rafael Ponce de León, Javier Aparicio, Juan Alberto Torrijos, Raúl Camaño y Mario Vilau (Daniel Ramos)

M 26/09: Novillada sin picadores. Ignacio Boné, Martín Morilla, Pedro Luis, Álvaro Cerezo y Alejandro González (Aida Jovani)

X 27/09: Jorge Molina y Sergio Rodríguez (Cebada Gago)

J 28/09: Diego Bastos y Samuel Navalón (Lagunajanda)

V 29/09Álvaro Seseña e Ismael Martín (Fernando Guzmán)

S 30/09Marcos Linares y Nek Romero (Victoriano del Río y Toros de Cortés)

D 01/10: Sebastián Fernández y Pablo Donat (Hermanos Serrano

martes, 19 de septiembre de 2023

Logroño. 19.09.2023. El Juli, Diego Urdiales y Ginés Marín (sustituye a Morante). Toros de Juan Pedro Domecq

 

Urdiales y Ginés Marín, doble Puerta Grande en Logroño

Diego Urdiales y Ginés Marín abrieron por partida doble la Puerta Grande de la plaza de toros de La Ribera de Logroño. Dos faenas con un caro toreo al natural frente a una corrida de Juan Pedro Domecq a la faltó mucha raza y fondo. Con unas embestidas nobles Urdiales dejó dos faenas llenas de torería, mientras que el extremeño aprovechó la movilidad del manso sexto para reducir la embestida por el pitón izquierdo en unos muletazos muy templados. No tuvo opción Julián López ‘El Juli’ en su despedida de Logroño. Su raza, la que le faltó a sus oponente, no fue suficiente para amarrar el triunfo. 



Video resumen:


Ficha del Festejo:

Hierro de Juan Pedro Domecq - EspañaPlaza de toros de Logroño. Segunda de la feria taurina de San Mateo. Media entrada. Toros de Juan Pedro Domecq (3º bis), bien presentados, pero de juego desrazado y faltos de fondo, en líneas generales. Destacó el segundo y el sexto, aunque siempre marcó la querencia hacia los adentros. 

• JULIÁN LÓPEZ ‘EL JULI’, silencio y ovación

• DIEGO URDIALES, dos orejas y ovación. 

• GINÉS MARÍN, ovación tras aviso y dos orejas. 

Incidencias: Al finalizar el paseíllo, el público obligó a Julián López ‘El Juli’ a recoger una ovación que el diestro madrileño compartió con Diego Urdiales y Ginés Marín. 

Plaza de toros de Algemesí: ‘La construcción del primer «cadafal» data de 1850’


Juan Carlos Ferragud, técnico de la plaza de toros de Algemesí: ‘La construcción del primer «cadafal» data de 1850’

Una joya de la Tauromaquia que año tras año se levanta en el corazón de este municipio valenciano. Por Mundotoro.


Vive Algemesí los momentos previos a su semana más importante del año. Momento para que el pueblo y los «cadafaleros» vayan levantando con sus propias manos una de las joyas que tiene la Tauromaquia: la plaza de toros de Algemesí. De enorme sabor y peculiaridad, la plaza de toros potencia la personalidad de una de las ferias más importantes de novilladas. Hablamos con Juan Carlos Ferragud, técnico que en la actualidad se encarga de gestionar y supervisar la construcción de esta plaza de toros. 

‘El inicio de los festejos taurinos en Algemesí se remonta al S. XV, con toros que llegaban desde las afueras del pueblo hasta a la plaza, donde se instalaban carros y tarimas para ver los espectáculos’, sostiene Juan Carlos Ferragud.  ‘Y es en 1850, cuando tenemos datos de la construcción del primer “cadafal” con graderío, por la peña Divina Pastora. A partir de entonces y a lo largo de los años, las peñas van montando el resto de “cadafales”’, asegura. 

‘En 1943, el arquitecto Juan Segura normalizó los graderíos “cadafales” de las peñas, en lo que hoy es la plaza de toros de Algemesí. Y en 2003, se formaliza un proyecto técnico completo adaptado para la plaza de toros de Algemesí, por el arquitecto Josep Carrasco, que recoge la forma, dimensiones y características de la plaza para su montaje, cálculo de los elementos portantes y aplicación de medidas correctoras que mejoren las condiciones de seguridad’.

‘Además, hay que tener en cuenta que la plaza se construye con graderíos totalmente independientes, anclados en el terreno sin apoyo entre ellos y las fachadas colindantes, montados por las peñas, según diseño en su momento con 29 graderíos, número que se mantienen en la actualidad’.

Una joya de Algemesí y del toreo. La relación más absoluta entre pueblo y Tauromaquia. Las raíces que nunca se debieron perder. Porque Algemesí es tauromaquia y pueblo a partes igual. De ahí su joya única. ‘En España, aún tenemos plazas tradicionales construidas de madera, como la de Montemayor en Valladolid o Benassal en Valencia. Plazas de madera que se montan y desmontan cada año, para los festejos’.

‘Pero la única en toda España que, por su ubicación, materiales utilizados y tiempo de montaje, está declarada Bien de Interés Turístico es la de Algemesí, construida en dentro de la Plaza Mayor, toda de madera, y en poco más o menos de una semana, formando un cuadrilátero sensiblemente trapezoidal, adaptándose a las fachadas de los edificios que forman la Plaza Mayor, elevándose los graderíos por las calles que acometen a la plaza’, asegura Juan Carlos. 

‘La otra peculiaridad de la plaza es el tiempo de montaje, ya que en una semana, más de 300s “cadafaleros”, agrupados por peñas y dentro de un caos controlado participan en el montaje de los 29 graderíos que conforman la plaza. Todos los montadores bajo la supervisión de un encargado de montaje, que replantea, pasa niveles y supervisa su construcción. En la actualidad, siguen utilizándose los mismos materiales tradicionales que entonces, madera de pino del país, clavos y cuerdas de atar’.

Una plaza capaz de albergar unas 3.300 personas. Todo está listo para la semana grande Algemesí, donde el toreo, el toro y el pueblo están más ligados que nunca.