Seguidores

domingo, 26 de marzo de 2023

Madrid. Las Ventas. 26.03.2023. Arranca la temporada. Yon Lamothe, Álvaro Alarcón y Mario Navas, que se presenta. Novillos de Fuente Ymbro

 




Ricla (Zaragoza). 26.03.2023. Festival mixto. Guillermo Hermoso de Mendoza. Novillo-toro de Hermoso de Mendoza. Diego Urdiales, Cayetano, Juan Ortega y un novillo sin picar para Francisco Fernando. Novillos-toros de D. Juan Manuel Criado

 


Cercedilla. 26.03.2023. Copa Chenel. Borja Jiménez, Diego Carretero y Alejandro Fermín. Toros de Guadajira y Quintas.

 


El portón de los sustos se abre en Cercedilla el domingo 26 de marzo a partir de las 17:30. Isaac Fonseca, Fernando Plaza, Juan del Álamo, Juan de Castilla y Rafael Serna ya están clasificados. En Cercedilla está en juego la sexta plaza para las semifinales del torneo que homenajea al maestro Antonio Chenel Albaladejo, "Antoñete”.

Para esta tarde: El sevillano Borja Jiménez, el albaceteño Diego Carretero y el cacereño Alejandro Fermín, harán el paseíllo en la serrana plaza de Cercedilla


Hermoso de Mendoza: corazón con los caballos, sin corazón con la Fiesta.


 Hermoso de Mendoza: corazón con los caballos, sin corazón con la Fiesta.

El ganadero de La Palmosilla responde a las polémicas palabras de Hermoso de Mendoza

Las palabras de Pablo Hermoso de Mendoza sobre la evolución y la abolición de la muerte del toro en la plaza siguen desatando la polémica. En la entrevista concedida a la televisión pública navarra, el jinete de Estella pronunció: 

«Entiendo que la fiesta brava pueda parecer algo fuerte y lo respeto, aunque tendremos que reinventarnos eliminando la muerte del toro o bien su castigo para que haya menos sangre«. 

Unas palabras que han levantado una oleada de críticas en la afición y de manos de algunos periodistas, pero que sin embargo no ha encontrado réplica ni eco en ningún compañero de profesión. Ninguno. 

Tan sólo el ganadero de La Palmosilla ha salido al paso de estas declaraciones afirmando lo desafortunado de sus palabras y analizando la importancia de la muerte de la res en el ruedo: «Que haya muerte del toro es lo que hace que el rito tenga trascendencia«.

sábado, 25 de marzo de 2023

Cehegín (Murcia). Corrida de los Claveles. 25.03.2023. Manzanares, Antonio Puerta y Roca Rey. Toros de Domingo Hernández

 


Zarpazo de Antonio Puerta entre las figuras

El murciano cortó tres orejas y un rabo entre Roca Rey, oreja frente a un deslucido lote, y Manzanares, que también paseó un trofeo







FOTOGRAFIAS: PACO SASTRE-PEDRO LAFORET-EL MULETAZO

Ficha del Festejo:

Hierro de Domingo Hernández - EspañaHierro de Garcigrande - España

Plaza de toros de Cehegín (Murcia). II edición de la Corrida de Los Claveles. Toros de Domingo Hernández (1º, 3º y 6º) y Garcigrande  (2º, 4º y 5º), de juego desigual.

• JOSÉ MARÍA MANZANARES, oreja y palmas;

• ANTONIO PUERTA, oreja y dos orejas y rabo;

• ROCA REY, oreja y silencio.

Detalles: Al finalizar el paseíllo se guardó un minuto de silencio en memoria de los ganaderos Daniel Ruiz, Pascual Rodríguez y la Maestra Nati, fallecidos hace pocas fechas.



viernes, 24 de marzo de 2023

Aguascalientes. Cartel de Jazzart para Feria Taurina de San Marcos 2023.

 


Dedicada esta entrada a nuestro fiel seguidor, el escritor y arquitecto, profesor Francesc Cornadó, cuyo delicado sentido estético y su exquisito gusto vanguardista le obliga, como a la nobleza, rechazar buena parte de la actual cartelería taurina.
Esperando que sea más de tu agrado el de Aguascalientes de este año y rogando tu comprensión hacia los que se anuncian en municipios con menos recursos económicos o empresas taurinas a las que les cuesta ajustar su publicidad a la precariedad de sus arcas.

Recibe un fuerte abrazo, también de los "pescadores de lunas" occitanos.

Zaragoza, Feria Taurina de San Jorge, 2023

 


Lunel (Francia) 16.07.2023. Léa Vicens. Toros de Bohórquez. Castella y Talavante. Toros de Garcigrande

 


El coso taurino de la localidad francesa de Lunel acogerá el domingo 16 de julio, a las 17:30h., una corrida de toros mixta con una cartel de máximo interés, encuadrado dentro de las fiestas patronales del municipio.

La rejoneadora Lea Vicens lidiará reses de Bohórquez, regresando a este coso tras su triunfo el pasado año. Y junto a ella, están anunciados los diestros Sebastián Castella y Alejandro Talavante, galardonado con el trofeo a la mejor faena en la recién finalizada feria taurina de Fallas. A pie se lidiarán toros de Garcigrande.


jueves, 23 de marzo de 2023

Carteles de la III edición del Circuito de Novilladas de Madrid

 

Carteles de la III edición del Circuito de Novilladas de Madrid





El certamen estará formado por nueve novilladas, que se celebrarán en nueve localidades madrileñas de menos de 20.000 habitantes. Ocho novilleros lucharán por conseguir el triunfo, lidiando cada tarde dos hierros diferentes madrileños. En total, el público podrá disfrutar de dieciocho ganaderías de la Comunidad de Madrid.

Este circuito tendrá una fase clasificatoria compuesta por cuatro festejos; tres semifinales; una final a tres y la gran final a dos. Los aspirantes que se clasifiquen para las semifinales, seis de ellos, torearán en dos ocasiones: una primera semifinal en terna y una segunda semifinal en la que torearán los seis novilleros clasificados. La primera final acogerá a los tres mejores novilleros del circuito, y en la gran final solo quedarán los dos mejores del circuito, que habrán toreado un total de cinco novilladas picadas.


Las combinaciones de los carteles son los siguientes:

CLASIFICATORIAS

25 de marzo. Torres de la Alameda. Novillos de Ginés Bartolomé y Mª Antonia de la Serna para Juan Herrero y Pepe Luis Cirugeda.

1 de abril. Villa del Prado. Novillos de Villanueva y Antonio Sánchez para Jesús de la Calzada y Javier Adán.

15 de abril. San Martín de Valdeiglesias. Novillos de El Uno y Caras Blancas de Carpio para Álvaro de Chinchón y Marcos del Rincón.

22 de abril. Navas del Rey. Novillos de Manuel García Ibáñez y Cerro Longo para Rubén Núñez y Alejandro Chicharro.

SEMIFINALES

6 de mayo. Brea de Tajo. Novillos de Quintas y Flor de Jara.

20 de mayo. Miraflores de la Sierra. Novillos de Aurelio Hernando y El Álamo.

3 de junio. San Agustín de Guadalix. Novillos de Hermanos González y Baltasar Ibán.

FINAL A 3

24 de junio. Cercedilla. Novillos de Ángel Luis peña y Fernando Guzmán.

FINAL A 2

1 de julio. Valdetorres de Jarama. Novillos de Los Eulogios y San Isidro.

miércoles, 22 de marzo de 2023

Carta de agradecimiento a México del rejoneador portugués Paco Velasquez

Paco Velasquez finaliza su exitosa temporada en México

El rejoneador ha escrito una carta en agradecimiento al país

Mundotoro.



Video: 

https://www.mundotoro.com/noticia/paco-velasquez-finaliza-su-exitosa-temporada-en-mexico/1679757

El rejoneador portugués Paco Velasquez, ha completado sus compromisos en tierras mexicanas de manera exitosa. Su cariño por México, sus plazas y su gente ha quedado latente a través de una carta en la que muestra su agradecimiento  por todo:

México siempre ha sido una tierra de sueños, y en los últimos meses, me permitió cumplir una temporada importante para mí carrera profesional. Sentir a México a través de su gente ha sido uno de los mayores privilegios, recorrer tantos kilómetros, maravillarnos con sus paisajes y en cada plaza sentir una afición que se desborda de emoción, son cosas que agradezco hoy, siempre. Culmina mi temporada y me voy con plena satisfacción de haberlo dado todo, me quedo con los triunfos, con las tardes de gloria y con aquellas que me llenaron de grandes aprendizajes’.

‘Gracias infinitas a todos quienes han confiado en mí y me han hecho sentir uno de los suyos, gracias a Alejandro Amaya, maestro y amigo, a su familia, que siempre me han acogido con enorme cariño. Criadero de Caballos Caliente ha respaldado cada paso que he dado en este país, y para ellos también es mi más profundo reconocimiento. Pieza fundamental en la vida y en el toro ha sido Othón Ortega, con su profesionalismo y lealtad que lo distinguen siempre’.

‘Nada de esto sería posible sin todas las personas con las que caminé esta travesía, un equipo de trabajo que ha cuidado de mí y de la cuadra de caballos como nadie. Cada visita al campo bravo ha sido un respiro, una bocanada de aire puro, mi infinito agradecimiento a los ganaderos que me han hecho sentir en casa, y que han confiado no sólo para llevarme a sus ganaderías sino también para lidiar sus toros’.

‘Gracias a mi equipo de comunicación, Natalia, Diego, Manolo, por seguirme a cada paso. Me llevo muchas personas especiales, cada tarde dejó algo en mi mente, alma, y me hacen confiar en que pronto habrá un reencuentro. En tanto, emprendo el camino a una nueva aventura lejos de aquí. Me espera una temporada más en la que deseo seguir creciendo profesionalmente, en tanto, queda la promesa de volver a esta tierra infinita llamada México‘.

Pronto nos veremos.
Paco Velasquez.

martes, 21 de marzo de 2023

Libros. "Antoñete. La Tauromaquia de la Movida". Javier Manzano.

 


Torero de arte, esteta y clásico, Antonio Chenel Antoñete supo al mismo tiempo mantener una estrecha relación con su tiempo, su ciudad y su plaza —Madrid y Las Ventas—. Durante una de sus múltiples reapariciones se produjo la explosión de la movida madrileña, a la que no fue ajeno y en la que entabló amistad con sus protagonistas más taurinos.



"La colocación es imprescindible. En el toro y en la vida. Hasta para tomarse una cerveza en la barra de un bar conviene estar bien colocado. Antonio Chenel "Antoñete".


lunes, 20 de marzo de 2023

La Diputación de Valencia ha fallado los Premios Taurinos a los triunfadores de la Feria de Fallas 2023

 Manzanares, triunfador; Talavante, mejor faena de Fallas por la Diputación de Valencia

La Diputación de Valencia ha fallado los Premios Taurinos a los triunfadores de la Feria de Fallas.

Mundotoro.



domingo, 19 de marzo de 2023

Valencia. 19.03.2023. Paco Ureña, Daniel Luque, mano a mano. Toros de Victorino Martín

 


Victorino, el petardo del día del patrón

Una migaja de oro

Tuvo la faena al cuarto un premio tan escaso como magnitud grande la actuación de Daniel Luque. Un compendio de maestría y torería. Una obra cumbre con un toro que rompió por su exquisito trato. Una migaja. De oro sí, pero migaja. Fue el punto fuerte de una tarde en la que se esperaba más, a pesar de tener varios momentos interesantes, de la corrida de Victorino Martín, a la que le faltó mayor bravura y poder. Paco Ureña solo pudo dejar lo mejor frente al primero, pues su lote fue el más deslucido.




Ficha del Festejo:

Hierro de Victorino Martín - España

Plaza de toros de Valencia. Última de la Feria de Fallas. Mano a mano. Alrededor de media entrada. Toros de Victorino Martín, bien presentados, pero Justo de raza y fondo en general. Destacó el cuarto, con buen fondo. Noble el primero, aunque Justo de fuerzas. Bravo el sexto en varas, pero venido a menos. Deslucidos el resto.

• PACO UREÑA, ovación, silencio y ovación;

• DANIEL LUQUE, silencio, oreja y ovación.

Detalles: Saludaron Juan Contreras y Jesús Arruga tras parear al segundo; Curro Javier en el cuarto e Iván García en el sexto.


Video resumen: