Un histórico Día de Extremadura en Don Benito
Diego Ventura, Antonio Ferrera, Morante de la Puebla y Emilio de Justo abrieron la Puerta Grande en una tarde marcada por el lleno del coso pacense.
Fue histórica la tarde del Día de Extremadura en Don Benito desde el principio. Después de catorce años, el coso pacense volvió a colgar el cartel de ‘No hay billetes’ para lo que acabó siendo un acontecimiento. Tres horas y media de festejo, llenas de contenido y buen toreo que saldaron con la salida en hombros de Diego Ventura, Antonio Ferrera, Morante de la Puebla y Emilio de Justo. El rejoneador puso en pie a la plaza con dos faenas en las que cortó tres orejas y un rabo. Ferrera estuvo capaz y entregado ante la afición pacense, cortando también tres orejas de su lote – que debieron ser cuatro de no se por la negativa del presidente a conceder la segunda oreja en el sexto -. Morante realizó una gran obra ante el penúltimo, paseando las dos orejas. Emilio anduvo torero y dispuesto durante toda la tarde en Don Benito, desorejando a su primer oponente y cortando otra oreja de peso al octavo. Sin duda, la de hoy será una tarde que pasará a la historia del Día de Extremadura y de Don Benito.
FICHA DEL FESTEJO:


Plaza de toros de Don Benito, Badajoz – Corrida de toros extraordinaria del Día de Extremadura. Lleno de ‘No hay billetes’. Toros de Los Espartales para rejones (1º y 5º) y de Virgen María para los toreros a pie (2º, 3º, 4º, 6º, 7º y 8º), desiguales de presentación y de buen juego en líneas generales, con nobleza y clase en su conjunto, a excepción del tercero, que fue peligroso y deslucido.
• DIEGO VENTURA, oreja y dos orejas y rabo
• ANTONIO FERRERA, dos orejas y oreja con fuerte petición de la segunda y dos vueltas al ruedo
• MORANTE DE LA PUEBLA, silencio y dos orejas
• EMILIO DE JUSTO, dos orejas y oreja
Incidencias: La corrida de toros comenzó con diez minutos de retraso para que el público terminara de llegar a sus localidades. Al finalizar el paseíllo, sonaron los acordes del himno de Extremadura.