Seguidores

Mostrando entradas con la etiqueta Ganaderías. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ganaderías. Mostrar todas las entradas

sábado, 27 de abril de 2024

Los toros de Araúz de Robles para este domingo 28 de abril en Las Ventas

 


Los toros de Araúz de Robles son los protagonistas de la última cita del mes de abril este domingo 28 en la Plaza de Toros de Las Ventas (18h.). Una corrida de toros de espectacular lámina que será lidiada por los diestros Curro DíazDavid de Miranda Juanito. En la finca ‘La Colonia y Burguillos’, en Guarromán, provincia de Jaén, lucen espléndidos los toros de Francisco Javier Araúz de Robles a la espera de su embarque rumbo a la capital madrileña.

La terna la componen tres toreros que rematan una cita cargada de interés y atractivo. Abrirá cartel la madurez torera de Curro Díaz, que regresa a Madrid en la que es su vigésimosexta temporada de su carrera. El pasado año protagonizó en esta plaza lo más destacado de la cita del Domingo de Resurrección ante toros de El Tajo donde el acero imposibilitó el triunfo. David de Miranda volverá a hacer el paseíllo tras su destacado y reciente triunfo en la Feria de Abril de Sevilla donde cortó dos orejas a un toro de Santiago Domecq. La pasada campaña la afición venteña pudo disfrutar de su toreo en la cita del 9 de julio, donde dio una vuelta al ruedo tras lidiar al sexto de Román Sorando. La juventud vendrá de la mano de Juanito, que cerrará la terna. Volverá a trenzar el paseíllo en Madrid tras su confirmación de alternativa en la Feria de San Isidro de 2022 ante toros de Valdefresno.

lunes, 26 de febrero de 2024

Ganaderías y encastes. Cuadri

 


Cuadri.

Si bien no está considerado oficialmente como un "encaste", la verdad es que es un tipo de toro particular.

Esta ganadería no puede considerarse hoy como ramificación de la sangre santacolomeña (rama de Ibarra) ni de la de Urcola. Es esta una ganadería fruto de una serie de cruzas y selección posterior que, por su tipo, mercado, valoración y personalidad, se puede considerar una nueva estirpe. Toma el nombre de la vacada creada desde 1954 por Celestino Cuadri a partir de la ganadería de José María Lancha (Gamero Cívico de Juan Belmonte) y reses de Esteban González (Ibarra - Santa Coloma, Urcola y Conde de la Corte) En un principio la ganadería pareció encaminarse hacia la sangre "Santacoloma". Por lo que se refiere a tipología y comportamiento, los "Cuadri" no hacen recordar ya a los toros ibarreños de Santa Coloma (por ejemplo, a los "gracilianos"), ni a los "Urcola". La mezcla de sangres y la selección posterior, la presencia de sangre del Conde de la Corte a través de un semental (ganadería de Esteban González) han dado como resultado un toro cuajado, hondo, badanudo, corto de manos, bajo de agujas y de aspecto "basto". La pinta dominante es la negra aunque a veces puedan encontrarse animales de pelo castaño y listones. Se trata de una ganadería que da animales de cuerna amplia, bravos en el primer tercio y muchas veces, desaconsejando a su leyenda "torista", galopones y nobles en la muleta. 

jueves, 27 de abril de 2023

Ganaderías. Jandilla - Vegahermosa

 






 Es la ganadería de las dos estrellas, la de David y la estrella de la Mercedes, con las que se anuncia en sus dos versiones, Jandilla y Vegahermosa, dos marcas de un mismo producto. Su encaste está en el origen de todo, en realidad es el modelo de toro sobre el que se desarrolló el toreo contemporáneo. El tronco común que a través de distintos ganaderos y sensibilidades ha permitido diversas versiones, en realidad todas, que cubren el arco completo de comportamiento del toro de lidia en la actualidad. Desde los dulzones juanpedros, a los enclasados zalduendos, pasando por los temperamentales fuenteymbros o los agrestes cebadas, los cotizados garcigrandes o los fuertes victorianos... y así hasta el infinito se podría decir, todos vienen de un mismo origen.

La estrella de David, en realidad la estrella de los alféreces, fue durante mucho tiempo el segundo hierro de la ganadería de Juan Pedro Domecq Diez, que pasó a ser el primero cuando éste cedió a su primogénito la legendaria marca del Duque de Veragua que había adquirido su padre. Su denominación proviene del nombre de la finca donde se inició esta experiencia ganadera, en Vejer, a la vera de la laguna de La Janda. Por su parte, la estrella de la Mercedes, que fue la marca con la que la familia de Javier Molina herraba sus ganados tras haber pedido permiso a los fabricantes alemanes, distingue en la actualidad a los toros de Vegahermosa, propiedad como Jandilla de la familia Domecq Noguera. En realidad, Jandilla y Vegahermosa son una misma ganadería con dos marcas diferentes.



domingo, 23 de abril de 2023

Ganaderías. El Capea

 




Ganaderías. Valdefresno.

 Valdefresno es una ganadería española de reses bravas, fundada en 1992 por Nicolás Fraile Martín tras la partición de la ganadería del Puerto de San Lorenzo. La camada principal de las reses pasta actualmente en la finca homónima “Valdefresno”, situada en el término municipal de Tabera de Abajo, en la provincia de Salamanca; está inscrita en la Unión de Criadores de Toros de Lidia.

Historia de la ganadería[editar]

En el año 1958, Juan Luis y Nicolás Fraile Martín compraron, junto a María Cascón, la ganadería de Dña. Mercedes Flores Sánchez, a la que le añadieron años más tarde dos lotes de vacas y sementales procedentes de Arturo Sánchez y Sánchez y de José Infante de Cámara. En 1976 se le añade ganado procedente de Lisardo Sánchez, formando la línea homónima dentro del encaste Atanasio Fernández.​

Después de diversas particiones de la ganadería del Puerto de San Lorenzo, la definitiva llega en el año 1992, cuando Nicolás Fraile Martín se separa de su hermano Lorenzo y funda Valdefresno con la parte del ganado que le correspondió del Puerto, manteniendo de esta manera el encaste Atanasio Fernández en la línea de Lisardo Sánchez con la diferencia de selección del tipo de toro entre ambos ganaderos, teniendo Valdefresno un tipo de toro con más bravura.​

En la actualidad, la propiedad de la ganadería es ostentada por sus hijos Nicolás y José Enrique Fraile Mazas, tras el fallecimiento del ganadero en el año 2014.​

Características

La ganadería está formada por toros de procedencia Atanasio Fernández y Lisardo Sánchez. Atienden en sus características zootécnicas las que recoge como propias el Ministerio del Interior:

  • Toros altos de agujas, con gran desarrollo del tercio anterior, dándose los tipos aleonados, ensillados, plantados de atrás y de delante, zanquilargos, perfiles subcóncavos, rectos y con menor frecuencia subconvexos, badanudos y de gran papada. La cola es larga y gruesa, con borlón abundante. Con cabos proporcionados, excepto los de la línea Lisardo Sánchez, que son más gruesos de extremidades, en la cual se dan animales carifoscos, astracanados, con mucha papada y badana, de perfil convexo.
  • Buena encornadura con característicos veletos y astiblancos, con mayor desarrollo de cuernos, con abundancia de animales acapachados y menor alzada.
  • Sus pintas son negras, con accidentales muy típicos como el burraco y el carbonero. Con menor frecuencia se dan capas castañas, coloradas y cárdenas. Sus accidentales suelen ser salpicado, gargantillo, jirón y coliblanco.

Video:





sábado, 22 de abril de 2023

Ganaderías. Victorino Martín

 



Ganaderías. Couto de Fornilhos

 




HistoriaFormada en 1902 por don Santiago Neches con reses de Veragua y sementales de Santa Coloma, pasó sucesivamente a don Ángel Rivas, don Mariano Bautista Aristizábal; posteriormente su viuda la vendió a los señores Nogales y Mejías, que la aumentaron con reses de don Graciliano Pérez-Tabernero. En 1938 la compró el Vizconde de Garci-Grande, que varió el hierro y eliminó las reses adquiridas, sustituyéndolas por otras de don Juan Cobaleda, procedentes del Conde de la Corte. En 1967 los herederos la vendieron a don José Moro Jiménez que en 1971 se la vendió a los actuales propietarios, variando el hierro.
ProcedenciaConde de la Corte y D. Atanasio Fernández.

s