Seguidores

Mostrando entradas con la etiqueta Poesía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Poesía. Mostrar todas las entradas

martes, 8 de diciembre de 2020

El extranjero


 - Dime hombre enigmático, ¿a quién amas tú más? ¿A tu padre, a tu madre, a tu hermano, a tu hermana?

- Yo no tengo padre, ni madre, ni hermano, ni hermana.

- ¿A tus amigos?

- Os servís de una palabra cuyo sentido desconozco hasta hoy.

- ¿A tu patria?

- Ignoro bajo que latitud está situada.

- ¿La belleza?

- De buena gana la amaría, diosa e inmortal.

- ¿El oro?

- Lo odio, como vosotros odiáis a Dios.

- ¿Pues qué es lo que amas, extraordinario extranjero?

- ¡Amo las nubes..., las nubes que pasan... allá. lejos... las maravillosas nubes!


Charles Baudelaire

miércoles, 9 de septiembre de 2020

Claro de luna




 Una noche paseaba Beethoven con un amigo por un barrio muy pobre de Bonn y oyeron un piano. Era como si tocara un ángel. Hipnotizado por la música, entró en la casa y se sorprendió: quien tocaba el piano era una jovencita ciega. Preguntó amablemente a la muchacha dónde había aprendido a tocar, a lo cual ella respondió que una vez habían vivido al lado de una mujer que estudiaba música, y quien pasaba gran parte de su tiempo practicando las obras del gran Maestro, Beethoven. Ella había aprendido a tocar muchas de las piezas del Maestro tan sólo oyendo practicar a su vecina.  ¡Escucha! dijo Beethoven, mientras caminaba hacia el piano, luego se sentó y tocó unos acordes de una de sus obras. Lágrimas cayeron de los ojos de la muchacha al momento en que ella reconoció la música, y luego con una voz trémula, le preguntó a él si era posible que fuera el gran Maestro en persona. “Si” respondió Beethoven; “tocaré para ti”. Como la habitación estaba en penumbra Beethoven se levantó, fue hacia la ventana, y la abrió, inundando la habitación con la luz de la luna. Luego de meditar unos momentos, se volvió y dijo: “Improvisaré una sonata a la luz de la luna”. Luego siguió la maravillosa composición que conocemos tan bien. Por eso escribió esta música: Claro de Luna.

jueves, 20 de agosto de 2020

Pato mandarín


 Los recuerdos del amor antiguo se amontonan como la nieve, conmovedores como los patos mandarines que flotan juntos mientras duermen.

miércoles, 19 de agosto de 2020

El Parque de María Luisa

 


EL PARQUE DE MARÍA LUISA (J. Antonio Cavestany)


Escuche usté, amigo:
¿Ha estao usté en Sevilla?
¿Ha visto usté el parque
de María Luisa?
¿Qué no lo conoce?
¿Qué no ha estao usté allí?
Pues..., usté no sabe
lo que es un jardín.
No, señó;
No lo sabe usté,
se lo digo yo.

El parque - el paraíso. Está en la orilla
del río más juncal y más cañí
que hizo Dios, pa lucirse haciendo ríos...

¡El Guadarquiví¡...
el río de la gracia y del salero,
que en eso da lecciones hasta el mar,
porque el mar es más grande, tié más agua...
pero menos sal.

Un cachito e tierra
e un cachito e gloria
se puso a echá flores,
se puso a echá rosas,
claveles y azahares,
y nardos y aromas
(¡vamos que las plantas
se volvieron locas¡),
y salió aquel parque...

¡Ay, Jesú, qué cosa¡...
Como pa er regalo
de una reina mora
o pa que los ángeles
tuviesen alfombra...
Un mantón de Manila
con mil bordaos,
donde los pajarillos
no son pintaos,
sino de veras...

¡Hay ruiseñó que canta
por peteneras¡
un mantón que deslumbra
con sus reflejos,
donde las rosas nacen
entre azulejos,
y por hermosas,
también corren las fuentes
sobre las rosas.

¿Quién bordó ese pañuelo de pedrería?
El sol, el sol bendito
de Andalucía...
Pañuelo moro
al que dio por flecos
sus rayos de oro.

En fin, que ése es un parque
neto, serrano,
andaluz, con hechuras,
juncal, gitano...,
¡la maravilla¡
¡El pañolón de flores
de mi Sevilla¡

Pos...misté una cosa
que no va a creé:
Ese jardinillo
lo jiso un francé.

¿Qué tendrá mi tierra
(yo me jago cruces),
que hasta a los franceses
los vuelve andaluces?...
¿Qué dirá el gabacho
cuando vaya al Boá?...
Esto es cualquier cosa...
Pa jardín...,¡allá¡

El querrá de fijo,
si se va a París,
jacer otro parque
como el hizo allí,
y no va a salirle...
¡Qué le va a salir,
si el sol de su tierra
parece un candil
y a las hembras dicen
Madán por gachí¡...

Que venga primero,
si quiere lucir,
a aprender el Sena
del Guadalquiví.
Los claveles del parque
de mi Sevilla
se suben ellos solos
a la mantilla.

Con las que en mayo nacen
en su lindero
hay pa cubrir de rosas
el mundo entero.
Ca naranjillo tiene
diez ruiseñores,
y es aquello una orgía
de luz y flores,
cuando entre los rosales
que besa el río
pasa dándoles celos
el mujerío.

Aquello es gloria pura,
que Dios envía...
Vamos...¡la borrachera
de la alegría¡
To se ríe: las flores,
la tierra, er viento...
¡hasta el cielo parece
que está contento¡....
que el cielo en estas tardes
dice a Sevilla:
¡Buen jardinillo tienes¡...
¡Anda, chiquilla¡...
Dios mismo es quien t'ha dao
tu pañolón...
¡Vaya si estás serrana
con el mantón¡

¿Y usté no ha estao nunca
en er parque aquel?
Pues usté no sabe
lo que es un vergel...

No, señó:
No lo sabe usté,
¡Se lo digo yo¡


P.S. La verdad es que esto es para escucharlo recitado en andaluz, por ejemplo como lo interpreta Marujita Díaz, con esa gracia y ese salero que no se puede comparar con nada. 

miércoles, 19 de octubre de 2016

Otoño y otoño



Has entrado al otoño
me dijiste,
y me sentí temblar
hoja encendida
que se aferra a su tallo
que se obstina
que es párpado amarillo
y luz de vela
danza de vida
y muerte
claridad suspendida
en el eterno instante
del presente.

Claribel Alegría

sábado, 17 de octubre de 2015

Beso francés



Labios en los labios,
fiera porfía,
ya que ni a la hembra más hembra
ni al varón más varón
dieron otra cumbre
que ser sembrado y siembra.

lunes, 5 de octubre de 2015

Pessoa



Sentado junto a la ventana.
a través de los cristales empañados por la nieve,
veo su adorable imagen, la de ella, mientras
pasa... pasa... pasa de largo...

viernes, 27 de marzo de 2015

Campo de amapolas



La primavera hace que hasta Pîtt, el poeta loco, publique sus rimaa:

Niña que duermes en cuna
de las amapolas rojas,
pequeña, dulce y airosa
como nacida del campo
libre, sana y sola.

Pitt Tristán

jueves, 13 de noviembre de 2014

Amo el otoño



Amo el otoño y amo su tristeza,
su cielo gris, sus árboles borrosos
entre la niebla, vagamente hermosos...
¿No amáis también vosotros la belleza

desnuda del otoño? El alma empieza a hacerse
buena y honda. ¡ Y qué piadosos
se hacen los viejos sueños ardorosos!
¡Qué humana ahora la naturaleza!

Oh cielo bajo, luz tan tamizada,
luz tan vencida, compasivo empeño
de dar al hombre asilo y sombra amada.

No sé si el mundo es ya triste o risueño.
Dios se ha dormido. El alma está callada.
Se me ha llenado el corazón de sueño"

Vicente Gaos (1919-1980)

(Foto: Pitt Tristán)

lunes, 13 de octubre de 2014

Esta tarde

Ahora quiero amar algo lejano…
Algún hombre divino
Que sea como un ave por lo dulce,
Que haya habido mujeres infinitas
Y sepa de otras tierras, y florezca
La palabra en sus labios, perfumada:
Suerte de selva virgen bajo el viento…
Y quiero amarlo ahora. Está la tarde
Blanda y tranquila como espeso musgo,
Tiembla mi boca y mis dedos finos,
Se deshacen mis trenzas poco a poco.
Siento un vago rumor… Toda la tierra
Está cantando dulcemente… Lejos
Los bosques se han cargado de corolas,
Desbordan los arroyos de sus cauces
Y las aguas se filtran en la tierra
Así como mis ojos en los ojos
Que estoy sonañdo embelesada…
Pero
Ya está bajando el sol de los montes,
Las aves se acurrucan en sus nidos,
La tarde ha de morir y él está lejos…
Lejos como este sol que para nunca
Se marcha y me abandona, con las manos
Hundidas en las trenzas, con la boca
Húmeda y temblorosa, con el alma
Sutilizada, ardida en la esperanza
De este amor infinito que me vuelve
Dulce y hermosa…


Alfonsina Storni.

viernes, 13 de junio de 2014

Confesiones que merecen una entrada

Muéstrate desnuda ahora
que están erectos tus senos
y tienen sus altas combas
suavidad de terciopelo,
y saben a frutas rojas
tus labios color de sueño,
y tu vientre es una ofrenda
de los más dulces venenos,
donde florece la felpa
en un triángulo perfecto.
Muéstrate desnuda ahora,
¡potra de los cuatro vientos!

Ángel Facal

miércoles, 21 de mayo de 2014

Versos y más versos



"Déjame envenenarte con palabras
que te hielen la sangre o te devoren
el corazón, palabras asesinas
que no conozcan la piedad, palabras
que se arrodillen ante tu soberbia
y finjan adorarte mientras urden
revoluciones contra ti, motines
que acaben arrojando por la borda
el bosque en llamas de tus fantasías".

Luis Alberto de Cuenca.

Decía Thomas Merton que "el primer verso de un poema abre una puerta. Nadie sabe lo que nos espera después. Y menos que nadie, el autor. Pero la puerta que más importa es otra, la que se encuentra tras el último verso".

(Foto: Pitt Tristán)


lunes, 22 de julio de 2013

Juntos



Si reclinases tu cabeza en mi hombro,
si mi mano buscase tu cintura,
si posase mi frente en tus rodillas,
si tu brazo en mi cuello descansara,
si mis dedos rozaran tus dos labios,
si sintiese tus pechos en mi espalda,
si la carne del uno durmiese
en la carne del otro, y tus cabellos
cantasen en mis ojos su caricia,
si bajaras a mí como una luna
y yo subiese a ti como un ocaso,
si sintieses la eternidad sublime
de ver cómo dos cuerpos sólo son
un cuerpo, un vientre, un fuego y un abismo.

Antonio Colinas.

(Foto: Isabel Muñoz)

martes, 18 de junio de 2013

Objetivo



Algunas veces pienso sobre el objetivo del blog, y creo que éste es el sentido más genuino de su publicación: alguien, quizá, en un remoto lugar, alguien cuyo rostro quizá jamás veremos es atravesado por la palabra, material fascinante y frágil que comienza su camino, sin siquiera sospechar cuál será su último destino. Sin sospechar quién será su lector: ese querido desconocido tan cercano.

Y ahora leamos a Raúl Remigio Vargas:

Vamos a volar un poco
sólo un poco
porque lo que hay que ver
está aquí abajo.

(Foto: Pitt Tristán)

viernes, 10 de mayo de 2013

Más allá de Japón


Más allá de Japón

Hay un lugar del que proceden
el incienso y la mirra
donde es difícil arribar,
allí, con esa mujer imaginaria,
fundidos el porvenir y el recuerdo;
maderas preciosas,
concha de tortuga,
ámbar gris y oro.
Con la savia roja como la sangre
del árbol del dragón
cubriremos nuestros cuerpos
y, cual gladiadores del Coliseo,
haremos el amor.

Pitt el poeta loco.

lunes, 1 de abril de 2013

Morfología del ego



Nos decía Hermann Hesse: "La vida de todo hombre es un camino hacia sí mismo, la tentativa de un camino, la huella de un sendero".

Leo unos versos de Carlos Bonadeo, del poema título de la entrada que aparece en su libro S.E.R. Sujetos En Rebelión:

Soy la mejor versión de mí mismo
la más reciente.
Las versiones que no fui
son:
decisiones no tomadas
valentías no vividas
silencios no callados.

(Foto: Pitt Tristán)

domingo, 20 de enero de 2013

Recaídas


" Cita en el paraíso las próximas seis horas
(quizá dé para ocho la dosis). Ponte guapa
y dime tonterías con los ojos nublados.
Yo serviré las copas. Tú elegirás la música.
Leeremos en voz alta (Cirlot, Pessoa, Borges)
y nos pondremos ciegos de amor y de futuro.
Luego vendrá la triste realidad a quitarnos
el velo de la dicha, y, cuando las primeras
luces del alba asomen, tú caerás en lo hondo
y yo te seguiré sin alas al abismo,
roto de culpa y de desasosiego "

Luis Alberto de Cuenca.

martes, 13 de noviembre de 2012

Libro de poemas


De un lado, están la alegría y el amor; del otro la ausencia y el dolor, y en el centro de todo ello, como elemento armonizador y equilibrador, la poesía.
Un libro de poemas o es un mundo, o no es nada.

(Foto: Pitt Tristán)

martes, 6 de noviembre de 2012

Ana Rossetti


 
Qué será ser tú.
Este es el enigma, la atracción sobrecogedora
de conocer, el irresistible afán de echar el ancla
en ti, de poseerte.
Qué será la perplejidad de ser tú.
Qué, el misterio, la dolencia de ser tú y saber.
Qué, el estupor de ser tú, verdaderamente tú y,
con tus ojos, verme.
Qué será percibir que yo te ame.
Que será, siendo tú, oírmelo decir.
Qué, entonces, sentir lo que sentirías tú.

Ana Rossetti.