Seguidores

Mostrando entradas con la etiqueta Dimes y diretes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Dimes y diretes. Mostrar todas las entradas

martes, 19 de noviembre de 2024

Wittgenstein y la estética

 


En un lacónico aforismo en su "Tractatus", escribió Wittgenstein que "ética y estética son lo mismo". El imperativo moral consiste en hacer de la vida una obra de arte. Éste es el sentido moral de la idea orteguiana de la vida noble, de la vida ascendente, en forma. En Ortega la estética trasciende el ámbito del arte hasta alcanzar el de la moral y la política.

martes, 12 de noviembre de 2024

sábado, 9 de noviembre de 2024

Séneca


 Séneca es un grande la literatura de todos los tiempos, y sus máximas son un curso intensivo de sabiduría. De todas ellas me quedo siempre con esta: “Sapientia sola libertas est”. Es decir: la sabiduría es la única libertad.

No se puede decir más con tan pocas palabras.

 

miércoles, 7 de abril de 2021

Rocío Carrasco


- ¿Que me han quitado la Nocilla de los niños? ¿Que me han quitado la Nocilla de los niños? !!!!!!

- La tutela, Rocío, la tutela.

lunes, 17 de agosto de 2020

El reloj de cuco


 Hay datos curiosos y paradójicos en la Historia. En Italia, en treinta años de dominación de los Borgia, no hubo mas que terror, guerras, matanza... Pero surgieron Miguel Ángel, Leonardo da Vinci y el Renacimiento. En Suiza, por el contrario, tuvieron quinientos años de amor, democracia y paz. ¿Y cuál fue el resultado? El reloj de cuco.

martes, 19 de noviembre de 2013

Buscando trabajo



¡Hola! Ya estoy de vuelta. En realidad he estado por Almería buscando trabajo. De hecho he dejado una solicitud en una ocupación que me parece interesante y tratarse de un puesto adecuado para mi vocación y preparación académica; han quedado en contestarme y mandarme una foto del lugar y cometido a realizar en la playa de Vera (Almería), algo relacionado con el turismo, en cuanto me manden la imagen la colgaré en este mismo post, es posible que hoy mismo puesto que acabo de llegar y no he abierto el correo.
Un saludo para todos. ¡A ver si consigo el trabajo!

¡Técnico sujetador de burros! En la playa nudista de Vera. A que es guay. A ver si me seleccionan, daré juego.

viernes, 11 de octubre de 2013

Algunos blogs

La calidad bloguera es escasa y abundan los blogs sin interés (vamos, como la vida misma), esto es sabido de todos pero me sorprenden algunos que, con cierta pretenciosidad se creen a pies juntillas su propia filosofía elemental de la vida y, sobre todo, su propia insustancialidad artística y, aun así, tienen cientos de seguidores y comentarios en cada simple, boba y edulcorada entrada. Nunca diré que sus autores y autoras los engañan. No los engañan. Esos lectores no quieren ser engañados, quieren ser consolados. Quieren leer la existencia. Por eso sus autores les ofrecen el mejor antídoto contra la verdadera tragicomedia de la vida: un blog insustancial y rosa.

martes, 27 de agosto de 2013

La maestrica

No puedo resistirme a dejar este fragmento de "La maestrica", obra del venezolano Miguel Otero Silva:

"Es imposible olvidar a Pedrito Juliac, un trigueño refistolero que bajaba desde la Pastora con su cuellito de marinero y que, cuando la maestra le preguntaba:
- ¿Cuánto es 9 por 7, Pedrito?
Él respondía vuelto un caramelo de chocolate:
- Lo que usté quiera, mi blanca."

jueves, 25 de julio de 2013

Encuesta

La ONU acaba de finalizar la encuesta más grande e importante de su historia.


La pregunta fue:

"Por favor, diga honradamente qué opina de la escasez de alimentos en
el resto del mundo"


Los resultados no han podido ser más desalentadores. La encuesta ha
sido un total fracaso, porque:


Los europeos (con excepción de los españoles) no entendieron qué significaba "escasez".

Los africanos no sabían qué eran "alimentos".

Los israelíes no entendieron qué quería decir "por favor".

Los estadounidenses preguntaban qué significa "el resto del mundo"

Chinos, cubanos, rusos y paises árabes pedían que les explicaran que significa "opina".

Y en los Parlamentos español, argentino, colombiano, chileno, boliviano, peruano, brasileño y venezolano, se sigue debatiendo qué coño es eso de "honradamente"

martes, 18 de junio de 2013

Objetivo



Algunas veces pienso sobre el objetivo del blog, y creo que éste es el sentido más genuino de su publicación: alguien, quizá, en un remoto lugar, alguien cuyo rostro quizá jamás veremos es atravesado por la palabra, material fascinante y frágil que comienza su camino, sin siquiera sospechar cuál será su último destino. Sin sospechar quién será su lector: ese querido desconocido tan cercano.

Y ahora leamos a Raúl Remigio Vargas:

Vamos a volar un poco
sólo un poco
porque lo que hay que ver
está aquí abajo.

(Foto: Pitt Tristán)

jueves, 13 de junio de 2013

Esfuerzo por la salud

Sigo las indicaciones de mi querido Oscar Wilde y me identifico plenamente con su máxima:
"Para tener buena salud lo haría todo menos tres cosas: hacer gimnasia, levantarme temprano y ser persona responsable."

domingo, 9 de junio de 2013

El trabajo



El trabajo siempre es explotación. Es necesario huir de los imaginarios que dignifican al trabajador sin cuestionarse la naturaleza misma del trabajo. Por supuesto eso molesta a la moralidad burguesa. Sé lo que es trabajar y no me gusta nada. La cuestión no es ya si al trabajador se le paga o no con justicia. Aunque se le pagase "con justicia", él no está ahí sino por el trabajo, por el dinero. Se le ha robado su tiempo, su cuerpo y su inteligencia en beneficio de otro, no en el suyo. No es el dueño de su vida, su vida es trabajo. ¿Cómo llamamos a eso? El trabajo no nos hace libres. No podemos estar de acuerdo con la máxima con que los nazis recibían a sus esclavos en Auschwitz (Arbeit mach frei). Tampoco dignifica. La dignidad del hombre no proviene del trabajo. Otra cosa es que no tengamos más remedio que hacerlo, pero eso es para regalarle la vida a las élites, no en beneficio público, ni individual. Tampoco nos hace especialmente felices.

domingo, 2 de junio de 2013

Unamuno



Unamuno clamaba:
"Ahora que ya por fin gané la cumbre,
a mis ojos la niebla cubre el valle..."

(Ilustración: Agustin Sciammarella)

viernes, 17 de mayo de 2013

El día de Internet

Soy un estusiasta de internet, de lo que ofrece y de lo que se disfruta, pero no hay que perder la perspectiva. Para algunos internet es una fuente de saber que trasciende la propia lectura. Aunque no conviene confundir el conocimiento con la mera información: aquél es la decantanción crítica de ésta.

lunes, 4 de marzo de 2013

Comunicación

En la vida cotidiana, no es difícil observar ciertos rasgos de comportamiento que reflejan el ascendente que tienen sobre nosotros las máquinas inteligentes... Soportamos cada vez menos la ambigüedad en las relaciones humanas y preferimos un lenguaje simplificado, despojado de metáforas. La informática "convivial" o los sistemas expertos, ¿no nos prometen una comunicación sin esfuerzo ni ironía, sin profundidad ni malentendidos? Exigen "tiempo real" en los intercambios y "transparencia" en ls conversaciones. Si las máquinas son capaces de ello, ¿por qué entonces no nosotros? ¡Qué más da si los vínculos sociales necesitan atajos, bucles y nudos!

domingo, 6 de enero de 2013

El príncipe

Parece que está de moda la monarquía. En el sentido que cada uno quiera darle. Personalmente me quedo con este aforismo de Victor Hugo:
"Un príncipe no es nada ante un principio".

jueves, 3 de enero de 2013

En broma

Lichtenberg decía que un hombre inteligente acostumbra a decir primero en broma lo que después repetirá seriamente.

domingo, 16 de diciembre de 2012

¿Absolutamente calculado?


Uno de los aspectos más patéticos de la experiencia humana es nuestra ignorancia de las verdaderas consecuencias de nuestros actos. Emprendenmos un viaje, abrimos un libro, entablamos una conversación, y en un futuro imprevisible ocurrirán eventos que determinarán la suerte de nuestros descendientes. Así lo entendió Pascal, quien declaró que si la nariz de Cleopatra hubiera sido más pequeña, el aspecto de la tierra entera hubiese sido otro.

jueves, 27 de septiembre de 2012

Los miserables

El comentario de nuestra entrañable Jana la de la niebla en la anterior entrada cuando, ante la actual desmotivación por el aprendizaje, dice: "...¿para qué quieres saberlo (...)? Si eso buscas en google y te lo explica...",
me ha recordado aquella simpática anécdota en la que alguien contó que había entrado en una librería de Madrid y había preguntado por "Los miserables". El dependiente, ante su ordenador, pidió el nombre del autor. "Victor Hugo", dijo quien contaba el cuento. "No, no, deme el apellido", insitió cultísimo el dependiente.

domingo, 23 de septiembre de 2012

Actores


¡Los actores tienen tanta suerte! Pueden elegir entre aparecer en una tragedia o un sainete, entre sufrir o ser felices, reír o derramar lágrimas. Pero en la vida real es muy distinto. La mayoría de los hombres y las mujeres se ven forzados a desempeñar papeles para los cuales no están capacitados.

(Foto: Pitt Tristán)