Seguidores

viernes, 14 de febrero de 2025

Enriquecedores culturales de la península ibérica, otrora llamados invasores y/o conquistadores.

 


Un fenicio primo nuestro descansando


                                                            Romanos enseñándonos cosas

                                  
                               Maestros árabes, como los romanos, también enseñándonos cosas


                                       La refinada y culta sociedad francesa y sus refinados fusilamientos (algunos mantienen que nos hubiera ido mejor con Napoleón, siendo franceses, más cultos, y puede que lleven razón, podríamos mandar a miles de migrantes de Canarias a Occitania, Borgoña, Bretaña, incluso a la mismísima Ile de France...). 
Véase la distinción francesa, que no sacaban un selfie con el móvil, no, les hacía una instantánea el mismísimo Goya.


Breve historia de la aportación de los pueblos extranjeros para enriquecer la cultura de los habitantes de la península ibérica.

La historia de la península ibérica revela una distinguida lista de conquistadores, sus habitantes hemos tenido el honor de ser dominados por los fenicios, posteriormente por los cartagineses, incluso los griegos se asentaron en la costa norte del Mediterráneo peninsular. Más tarde tuvimos el honor de ser conquistados por el Imperio Romano que estuvieron desde el 218 a.C. hasta el siglo V d.C.;  invadidos por los vándalos, suevos, alanos y por los señores visigodos, y estuvimos compartiendo también el comercio con sirios y judíos. A todos estos insignes les pusieron fin, desde el sur, los árabes el 27 de abril de 711, celebración de la Virgen de Montserrat, aunque todavía no lo sabían porque no sólo no existía Cataluña sino que no era siquiera del Reino de Aragón y también porque no estaba Junts, ni Puigdemont, cuya invasión hubiera impedido, al menos, en Cataluña. Estos musulmanes llamaron a la península ibérica, Al-Ándalus, integrada en un principio en el Califato omeya, luego Emirato de Córdoba, luego Califato de Córdoba, independiente del califato abasí, y cuya posterior división concluyó en los primeros reinos de taifas... la etapa de los almorávides... los segundos reinos de taifas... la etapa de los almohades... y los terceros reinos de taifas, hasta que los Reyes Católicos, en 1492, pusieron fin al poder islámico en la península ibérica. Entonces empezamos a ser España y, en nuestro afán enriquecedor y multicultural también fuimos invadidos y sometidos por los franceses. Es decir, en la península ibérica hemos sido muy afortunados, la cultura ha venido a nosotros, no hemos tenido que salir a buscarla, los habitantes de la península siempre hemos tenido muchos deseos de ser educados por conquistadores.

 Sin embargo hay que reconocer que no es fácil aprender y muchas veces resulta muy doloroso, pero siempre el dolor hace al hombre pensar, y pensar hace al hombre sabio, y la sabiduría hace la vida soportable.


6 comentarios:

  1. ¡Ay, si supiéramos quedarnos con lo mejor de cada "invasión"!
    Salu2.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¿No eran invasiones? A ver si Ucrania se queda con lo mejor de Putin.
      Saludos.

      Eliminar
    2. No había pensado en las invasiones actuales, la verdad. Se me ha escapado esa variable.
      Salu2.

      Eliminar
    3. Lo comprendo, intentamos idealizar las invasiones guerreras con el bálsamo de la multiculturalidad tan de moda ahora. Nadie se resiste a la publicidad ni a la moda.
      Saludos.

      Eliminar
  2. Hemos sido invadidos y conquistados, nosotros mismos hemos conquistado. Hemos aprendido de todos, nos han aportado su conocimiento y nosotros hemos llevado nuestra cultura al Nuevo Mundo, hemos compartido conocimientos y barrabasadas, nos hemos enriquecido con las culturas de otros pueblos, hemos desarrollado herramientas de corte y un arte tan excelso como el de otros pueblos. Aquí hay de todo, poetas y poetastros, aquí hay la misma densidad de corruptos y de engreídos que en otros pueblos y somos espabilados, conscientes y creativos y bastante chorizos.
    En fin, un compendio de vulgaridad.
    Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Estoy de acuerdo, sin embargo tengo la sensación de que a España se le adjudica una leyenda negra en las conquistas que no se aplica a otras civilizaciones.
      Saludos.

      Eliminar