Seguidores

miércoles, 29 de octubre de 2025

Paco Ojeda y un toreo ajeno al paso del tiempo. Mundotoro.

 

Paco Ojeda y un toreo ajeno al paso del tiempo

El torero dio una lección magistral en un tentadero público en la Finca Fuente Rey, de Fermín Bohórquez





La clausura de la VI edición de la Bienal Internacional de Tauromaquia tuvo lugar este domingo con un magistral tentadero público en la Finca Fuente Rey, propiedad del ganadero Fermín Bohórquez, donde se tentaron varias eralas de extraordinaria bravura.

El momento de mayor impacto de la jornada lo protagonizó el maestro Paco Ojeda, que deleitó a los asistentes, a los que les ofreció una auténtica lección magistral. El diestro cuajó dos vacas con su inconfundible personalidad, dominio y profundidad artística, que emocionó a todos los asistentes.

En el tentadero participaron también los matadores Daniel Crespo, José Ruiz Muñoz, Miguel Andrades y el novillero con picadores Ignacio Candelas, completando una jornada de gran nivel artístico y técnico.

martes, 28 de octubre de 2025

Carteles 2025

 Estos son algunos de mis carteles preferidos de este 2025, no por su contenido taurino, sino como representación cartelista.

Con destacada ventaja sobre los demás, el cartel de la Feria del Toro de Pamplona, cuyo autor es Miquel Barceló es mi elegido, el resto son de un gusto personal, y posiblemente dudoso, de ilustradores diversos.

Feria Taurina de Albacete:



La feria de Albacete hará también historia dentro de la rica cartelería taurina al incorporar por primera vez en la cronología del toreo -según expertos en esta materia- un sello de Correos como tema central de un cartel de toros. Se trata de un sello de la afamada colección "Tauromaquia", editada por Correos en 1960 con motivo del II Centenario del Sello en España. Una colección compuesta por 16 sellos y del que se ha elegido por la empresa de Albacete el llamado "Citando al toro" que representa el inicio del pase de la "pedresina" por su autor el albacetense Pedro Martínez "Pedrés".

Se da el valor añadido que este sello está dibujado y grabado por dos autoridades mundiales como el dibujante Teodoro Miciano y el grabador José Luis Sánchez Toda, académicos de Bellas Artes y responsables de la Calcografía Nacional. La idea del cartel fue ofrecida a Manuel Amador por el profesor y académico albacetense Javier López-Galiacho y gracias a las facilidades dadas por Correos y la FNMT, ha fraguado este original y pionero cartel que destaca la importancia para la historia de la tauromaquia del albacetense Pedro Martínez "Pedrés" y resalta culturalmente la unión entre la filatelia y el toreo como patrimonio de España.


Feria Taurina Nuestra Señora de la Salud 2025. Córdoba




Feria del Arroz. 2025. Arles




Feria Taurina de San Mateo 2025. Logroño




Feria Taurina de Olivenza 2025



Feria de la Vendimia 2025. Nimes





Corrida de Toros Histórica 2025. Palos de la Frontera




Tradicionales Fiestas de La Peregrina 2025. Pontevedra



Toros en San Sebastián 2025




Feria de San Blas y La Candelaria 2025. Valdemorillo



Fallas 2025. Valencia





La Temporada 2025. Dax




Fiestas de Bayonne 2025





Feria de San Julián 2025. Cuenca





Real Feria de Agosto 2025. Antequera




Feria del Milagro 2025. Illescas



Efemérides taurinas. Tal día como hoy, de 2014, fallece el torero José María Dols Abellán, conocido como Jose Mari Manzanares


 



El 28 de octubre de 2014, fallece en su finca de Campo Lugar, Cáceres, el torero alicantino José Mari Manzanares a los 61 años.

domingo, 26 de octubre de 2025

Mejores ganaderías 2025

 

23 vueltas al ruedo para aspirar al ‘Olimpo’ del toro bravo

Victorino Martín, Victoriano del Río, Santiago Domecq, El Freixo, Juan Pedro Domecq, Fuente Ymbro o Jandilla son algunos de los hierros más laureados de este 2025.


La temporada 2025 ha marcado una excelencia ganadera en las principales plazas del calendario taurino. Las ganaderías punteras del campo bravo español, francés y portugués han demostrado la calidad que poseen en la actualidad los toros bravos, llegando a producirse un total de 27 indultos durante toda la temporada.

Además de esos excepcionales toros lidiados durante el año, también se han producido numerosas vueltas al ruedo que han dado reconocimiento a la clase y bravura de 23 ejemplares en las plazas de primera categoría. Madrid, Sevilla, Valencia, Bilbao, Pamplona, Dax, Bayona, Nimes…, todas ellas han reconocido la calidad ganadera de este año. 


sábado, 25 de octubre de 2025

La arrolladora temporada de Borja Jiménez llega a América. Cultoro

 

La arrolladora temporada de Borja Jiménez llega a América




Borja Jiménez se despide de Europa tras completar la campaña más brillante de su carrera hasta el momento, con un total de 58 corridas de toros que le han consolidado en la élite del escalafón taurino. Con 102 orejas y 7 rabos cortados a lo largo de 2025, el torero de Espartinas ha terminado la temporada en segunda posición del escalafón, mostrando regularidad y toreo cada tarde.

Durante estos meses, Jiménez ha dejado su impronta en un amplio abanico de cosos. En plazas de primera categoría, ha participado en 19 paseíllos destacando actuaciones como en Sevilla (2 de mayo, 6 de mayo y 27 de septiembre), Madrid (5, 10 y 15 de junio), Córdoba (20 de mayo), Pamplona (10 de julio), Mont de Marsan (16 de julio), San Sebastián (14 de agosto)Málaga (15 de agosto), Dax (16 de agosto), Béziers (17 de agosto) Bilbao (20 y 22 de agosto), además de otras tardes como su confirmación en Nimes o su doble compromiso en Zaragoza. En estas citas, a pesar de la exigencia, ha sabido imponerse y demostrar la profundidad de su toreo, destacando su tercera puerta grande en Las Ventas tras la recordada faena al toro “Milhijas” de Victorino, o el histórico indulto al toro de La Quinta en Bilbao, además de las dos orejas paseadas en Sevilla.

En plazas de segunda categoría, donde ha hecho 16 paseíllos, fueron notables las tardes en Mérida (25 de abril), Plasencia (14 de junio), Algeciras (27 de junio), Zamora (28 de junio), Soria (29 de junio), Teruel (6 de julio), Santander (21 de julio), Huelva (31 de julio), Linares (28 de agosto), Colmenar Viejo (30 de agosto), Albacete (11 de septiembre)Murcia (15 de septiembre), Guadalajara (18 de septiembre), Salamanca (21 de septiembre), Logroño (24 de septiembre) o Jaén (12 de octubre), donde su toreo reposado y su temple le han permitido emocionar y triunfar. Por último, en plazas de tercera categoría ha tomado parte en 23 festejos donde ha demostrado su compromiso y entrega.

Y su camino sigue en su próxima aventura americana. Después de otra triunfal tarde en Arenas de San Pedro (18 de octubre), Borja emprende este miércoles su viaje para participar en importantes citas taurinas en América, comenzando por el festejo de Latacunga (Ecuador), este sábado.

Posteriormente, durante el mes de noviembre, estará anunciado en plazas de gran relevancia en México como Aguascalientes, Guadalajara, Tlaxcala y Pachuca, escenarios donde buscará seguir consolidando su presencia internacional y llevar la calidad y la pasión de su toreo al público americano.

viernes, 24 de octubre de 2025

Antitaurinos y cifras.

 Parecen bastantes centenas de miles menos estos "vikingos" de baratillo que aficionados a los toros y, a pesar de ello, nosotros no llevamos carteles de ¡NO MÁS ANTITAURINOS! 

No es una cuestión de número, es una cuestión de libertad.




Con la temporada 2025 ya prácticamente finalizada, es hora de hacer análisis y valorar los resultados de esta. Las Ventas ha sido de las primeras plazas en publicar el balance de su 2025, destacando una importante asistencia en una temporada que ha sido histórica ya en la memoria del coso madrileño.

De la mano de Plaza 1, Las Ventas ha mantenido un flujo de espectadores de gran caudal, llegando a superar el millón de asistentes a lo largo de todos los festejos de la temporada taurina en Madrid. Unos datos que vuelven a evidenciar la buena salud taurina que atraviesa la capital.

En concreto, han sido 1.008.226 el número de entradas vendidas y 18 los ‘No hay billetes’ que se han colgado a lo largo de toda la temporada. Cabe destacar que la entrada media ha sido de 16.261 espectadores, lo que equivale a un 70,8% del aforo de Las Ventas.


De ese millón de entradas, 711.264 corresponden a las 39 corridas de toros celebradas, mientras que las novilladas (16) ha reunido a un total de 214.706 asistentes, un dato muy bueno que supone una media 11.928 espectadores por novillada. Los rejones también han tenido protagonismo con 59.292 entradas vendidas.

Estos datos de asistencia se completan con el número total de abonados en esta temporada, que ha vuelto a marcar una cifra de récord con 19.428 abonados en Las Ventas. 


jueves, 23 de octubre de 2025

Belmonte en Lima

 


Se encontraba Juan Belmonte en Lima, en lo que en el riquísimo argot taurino se denomina «hacer las américas». Alguien le comentó lo lejos que quedaba su Sevilla natal. Belmonte, sin vacilar, le respondió: «Sevilla está donde tiene que estar, lo que está lejos es esto».

miércoles, 22 de octubre de 2025

Joselito El Gallo. Rey de los toreros. Paco Aguado

 


Sinopsis:


Considerado una referencia ineludible, incluso más allá de lo taurino, para las biografías de nuestra Historia contemporánea, El Paseo publica ahora, revisado y sensiblemente ampliado, este prestigiado texto de PACO AGUADO que redescubrió para siempre la auténtica dimensión del «rey de los toreros», Joselito El Gallo, un personaje fascinante más allá de los ruedos. A cien años exactos de su legendaria muerte, el 16 de mayo de 1920, su importante legado y su gran visión de futuro han dado de sí lo suficiente como para sostener todo un siglo de tauromaquia, dentro y fuera de las plazas. Genio precoz, figura primordial de la «Edad de Oro» del toreo, el sevillano compendió la tradición y la encauzó hacia la modernidad, apoyándose en esa otra revolución de su rival y amigo, Juan Belmonte.

martes, 21 de octubre de 2025

Locura Morante sí, pero sin exagerar. Ricardo Díaz-Manresa

Locura Morante sí, pero sin exagerar

Por Ricardo Díaz-Manresa



 Está bien y es justo y casi necesario, por todo el bien que le ha hecho al toreo, la locura por Morante por su 2025 y sobre todo por su final del 12 de octubre en Madrid. Morante ha sido otro, y magnífico, desde la pandemia. Se echó el toreo a las espaldas tras un año de Ponce y ha resultado todo extraordinario en su carrera. Faltaba lo del día del Pilar en Madrid quitándose la coleta en un adiós doloroso y la nueva e inenarrable salida a hombros.

Puso desde entonces el toreo en su figura, cortó el rabo en Sevilla, triunfó en todas la ferias, llenó las plazas, salió por vez primera en Madrid por la puerta grande, fue la primera vez creo que en la historia del toreo con una salida a hombros tan numerosa y especialmente  rodeado de niños y jóvenes. Lo nunca visto. Y más que nunca a hombros por la calle de Alcalá hasta Manuel Becerra. También su doblete el día del Pilar. Otra fecha con hechos insólitos, que le salió redonda con dos NHB mañana y tarde y nueva salida a hombros, dos en la misma temporada. Y la traca final con el adiós al toreo. ¿Adiós? No se cortó la coleta, no hizo que se la cortaran, que es lo habitual, sino que se la quitó él solito sin ayuda de nadie.

¡Y la que se ha armado después!.

Y otra salida a hombros para enmarcar y recordar. Más gente todavía que en la primera, más gente joven y más clamor con un ruedo casi lleno de acompañantes al torero. Lo nunca visto.

Y las salidas a saludar a la masa desde el balcón del Wellington.

España es así: o crucificamos, incluso añadiendo más saña, o exageramos con locura desatada hasta el éxtasis. Que ha sido y está siendo el caso actual con Morante.

Morante en todas partes. Incluso los medios informativos más a la contra del toreo. Y exagerando.

Único, incopiable, figura ejemplar sí y hasta el mejor torero de la historia (?). Vamos a ser serios y permítanme que les diga que yo he seguido a Morante TODOS LOS DÍAS, TODOS,  desde que empezó y no creo que sea el mejor de todos los tiempos porque sólo he vivido, eso sí, a tope, mis tiempos. ¿Quién ha visto a todos desde que empezó el toreo hace siglos para hacer esa afirmación?. Incluso entre los que he visto en toda mi vida no lo tengo como el mejor pero sí, quizá, el que ha toreado con más gracia y sabor.

Pero Morante tuvo otra vida torera anterior a la locura actual.  Con muchos altibajos y retiradas, jugó a veces a ser el artista provocando broncas, no salió a hombros en Las Ventas durante tantas temporadas y hasta exageradamente un familiar mío le llamaba el timo Morante.

Pongamos la cosas en su sitio, sin exagerar, y demos al César lo que es del César pero, insisto, sin exagerar.

Morante ha tenido otra vida profesional anterior a la actual y ahí está y hay que tenerla en cuenta para hacer una valoración global.

Gran Morante sí pero no siempre ni tanto. Que lo he visto y seguido desde el primer día que empezó su carrera. ¿Cuántos hay ahora que le ponen en el cielo pueden decir que han seguido toda su vida torera?

Así que locura Morante actual sí, pero sin exagerar.

lunes, 20 de octubre de 2025

La muerte de los grandes toreros


 

Se dice que los grandes toreros mueren en el ruedo, como José Gómez Ortega “Joselito”, Ignacio Sánchez Mejías o Manuel Rodríguez “Manolete”, o mueren en la carretera, como Rafael Vega de los Reyes “Gitanillo de Triana”, Carlos Arruza o César Girón.

sábado, 18 de octubre de 2025

Jaén. 18.10.2025. Curro Díaz, El Cid y David Galván. Toros de Victorino Martín

 

Curro Díaz, El Cid, Galván y Victorino Martín ponen la guinda a la temporada en Jaén

Puerta Grande de la terna con una interesante corrida de la divisa extremeña

Jaén se vestía de gala para acoger el cierre de la Feria de San Lucas y de la temporada 2025. Lo hizo con una corrida de toros de Victorino Martín que gustó por su presentación y su comportamiento, lidiando dos toros premiados con la vuelta al ruedo. Curro Díaz, El Cid y David Galván salieron por la Puerta Grande después de ofrecer un gran espectáculo. El Cid cortó tres orejas en el que fue un cierre ideal de su temporada, que ha ido a más. Una oreja de cada toro de su lote paseó Curro Díaz, que volvió a exponer su buen toreo con los de la A coronada. Galván volvió a vestirse de luces después del percance que sufrió el pasado sábado en Las Ventas y cerró su campaña europea desorejando al imponente sexto.

FICHA DEL FESTEJO:

Hierro de Victorino Martín - España

Plaza de toros de Jaén – Último festejo de la Feria de San Lucas 2025. Tres cuartos de entrada. Toros de Victorino Martín, serios y bien presentados en líneas generales. De buen juego y comportamiento en su conjunto, destacando el segundo y el cuarto, premiados con la vuelta al ruedo. Manejable el primero. Exigentes el quinto y el sexto. El más deslucido fue el tercero. 

• CURRO DÍAZ, oreja y oreja

• EL CID, dos orejas tras aviso y oreja

 DAVID GALVÁN, silencio y dos orejas