Seguidores
martes, 18 de febrero de 2025
José Jiménez Aranda (1837-1903). Un lance en la plaza de toros, 1870
Notable dibujante e ilustrador, destacan los 689 dibujos que realizó para la edición del centenario del "Quijote".
domingo, 16 de febrero de 2025
Efemérides taurinas. Tal día como hoy, en 1932, nace Antonio Ordóñez Araujo.
En la foto posa con Orson Wells, como anécdota decir que era tal la amistad que las cenizas del cineasta descansan en la finca de El Recreo de San Cayetano, en Ronda, propiedad de la familia Ordóñez.
viernes, 14 de febrero de 2025
Enriquecedores culturales de la península ibérica, otrora llamados invasores y/o conquistadores.
Breve historia de la aportación de los pueblos extranjeros para enriquecer la cultura de los habitantes de la península ibérica.
La historia de la península ibérica revela una distinguida lista de conquistadores, sus habitantes hemos tenido el honor de ser dominados por los fenicios, posteriormente por los cartagineses, incluso los griegos se asentaron en la costa norte del Mediterráneo peninsular. Más tarde tuvimos el honor de ser conquistados por el Imperio Romano que estuvieron desde el 218 a.C. hasta el siglo V d.C.; invadidos por los vándalos, suevos, alanos y por los señores visigodos, y estuvimos compartiendo también el comercio con sirios y judíos. A todos estos insignes les pusieron fin, desde el sur, los árabes el 27 de abril de 711, celebración de la Virgen de Montserrat, aunque todavía no lo sabían porque no sólo no existía Cataluña sino que no era siquiera del Reino de Aragón y también porque no estaba Junts, ni Puigdemont, cuya invasión hubiera impedido, al menos, en Cataluña. Estos musulmanes llamaron a la península ibérica, Al-Ándalus, integrada en un principio en el Califato omeya, luego Emirato de Córdoba, luego Califato de Córdoba, independiente del califato abasí, y cuya posterior división concluyó en los primeros reinos de taifas... la etapa de los almorávides... los segundos reinos de taifas... la etapa de los almohades... y los terceros reinos de taifas, hasta que los Reyes Católicos, en 1492, pusieron fin al poder islámico en la península ibérica. Entonces empezamos a ser España y, en nuestro afán enriquecedor y multicultural también fuimos invadidos y sometidos por los franceses. Es decir, en la península ibérica hemos sido muy afortunados, la cultura ha venido a nosotros, no hemos tenido que salir a buscarla, los habitantes de la península siempre hemos tenido muchos deseos de ser educados por conquistadores.
Sin embargo hay que reconocer que no es fácil aprender y muchas veces resulta muy doloroso, pero siempre el dolor hace al hombre pensar, y pensar hace al hombre sabio, y la sabiduría hace la vida soportable.
miércoles, 12 de febrero de 2025
Percebes
Las gentes simples, los comensales elementales, suelen decir ese lugar común tan socorrido: "pues a mí me gustan los percebes porque saben a mar". Que inmenso error, que dislate. Y sobre todo que tontería. Los percebes no saben a mar, son el mar. Los percebes del Cantábrico no son trocitos de océano, ni mutilaciones marineras, ni flecos de tormentas, ni galernas deshilvanadas. Los percebes son mares completos, océanos enteros, porque en el fondo hay tantos Cantábricos como percebes del Cantábrico.
El percebe ni se come ni se bebe: se vive, se disfruta, se goza. Dentro del percebe, en fin, caben todas las pasiones violentas del océano.martes, 11 de febrero de 2025
Presentado el cartel para el 22 de marzo en Arnedo (La Rioja)
Arnedo: un cartel de auténtico lujo para San José