2022, el año de la ‘explosión’ de los festejos taurinos en el Levante con 9.000: así preparan los toros para los ‘populares’
Cultoro
El Levante español es la zona en la que está más enraizado este tipo de
festejos: allí la suelta de toros aumenta cada día, de ahí que queramos conocer
la opinión de profesionales versados en la materia.
En 2020 se celebraron 700 festejos populares en la comunidad
Valenciana. En 2021 fueron 1750 y este año se han llevado a cabo unos 9000,
aproximándose a las cifras de prepandemia. Sin duda estos datos demuestran el
crecimiento de un tipo de festejos que tiene cada vez más demanda en nuestra
piel de toro. El Levante español es la zona en la que está más enraizado este
tipo de actividades: allí la suelta de toros aumenta cada día, de ahí que queramos
conocer la opinión de gente versada en la materia.
Vicente
Nogueroles es aficionado valenciano y amante del toro bravo -fue presidente de
la Federación de Peñas Taurinas de la región-, el cual sabe de muy buena tinta
cual es el momento por el que pasan estos encierros: «Los festejos populares están más vivos
que nunca, la gente ha vuelto a recuperar la actividad normal. Es cierto que
los dos años de pandemia han propiciado que las peñas tengan superávit en sus
cuentas y eso se está notando a la hora de adquirir toros cerriles. Para
los ganaderos autóctonos de la Comunidad Valenciana -hay más de 100- están
intentando recuperar el sitio que perdieron a raíz de la pandemia; los
cebaderos ya están a cero y han podido sacar todos los animales que estaban retenidos”.
Jorge Sarvise: «Hemos vendido todo para
2022 y tenemos todo vendido para 2023»
También queríamos hablar con una parte fundamental de este tipo
de espectáculos. Hoy nos ponemos en contacto con Jorge Sarvise, aficionado
también al toro y encargado de suministrar ganado a las peñas y pueblos a
través de sus cebaderos: «Tenemos la finca en el termino
de Moncada, y nuestro trabajo reside básicamente
en adquirir astados para las calles, ya sea de utreros o de toros y rematarlos
para su suelta en las calles. Para ello nos dirijamos a un número de
ganaderías para buscar el toro que nos interesa, una vez adquiridos los traemos
a casa y ponerlos a punto».
Un
cebadero que tiene animales de las ganaderías más prestigiosas del país: «Así
es, tenemos casi 80 toros de ganaderías como Jandilla, Fuente Ymbro, Luis
Algarra, Montalvo, El Pilar, Domínguez Camacho, Juan Pedro Domecq, Gerardo
Ortega, El Ventorrillo, Salvador Domecq, Eladio Vegas, Arcadio Albarrán, San
Isidro, José Luis Marca, Adelaida Rodríguez, Manuel Ángel Millares, Cayetano
Muñoz, Albarreal…«.
Un
número importante de toros que nos hace ver que pese a la crisis del
coronavirus ha conseguido remontar el vuelo y salir a flote: «Queremos
seguir surtiendo a los pueblos de toros; gracias a Dios, hemos vendido toros en
muchos pueblos de España. Este año ha habido un gran número de festejos
populares: yo tengo todo vendido, pero ya tengo todo vendido para el año que
viene también. Es una época importante para el Bous al Carrer».
Otra de las patas fundamentales de este tipo de festejos es el ganadero, ese que selecciona al animal y que lo ve crecer desde pequeño. En la Comunidad Valenciana hay un buen número de ellos, la mayoría dedicado en exclusiva al festejo popular. Hablamos con Luis Alcón, ganadero de bravo que surte de toros y vacas a los pueblos para este tipo de festejos.
Las ganaderías de más prestigio, lidiándose en las calles levantinas
Una ganadería humilde pero que lleva en este mundo bastantes
años. El 2022 ha sido complicado, pero siguen sin perder la ilusión: «Llevamos
unos 35 años en Vall de Uxó. Tenemos unos siete toros ahora, pero hemos mandado
más de la mitad a las calles; ha habido quince toros solamente este año».
Al
igual que Jorge, Luis adquiere también ganado de fuera para el festejo popular,
ya son muchos años con una clientela fija: «Hemos tenido toros de ganaderías
importantes. Llevamos treinta años trabajando con Juan Manuel Criado, y muchos
años trabajando con Las Ramblas, Los Chospes, Moreno Silva, Herederos de Don
Alonso Moreno de la Cova… siempre ganaderías que sirvan para la gente de la
calle».
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminar