Seguidores

jueves, 3 de julio de 2025

¿Corrupción? PSOE

 


En el PSOE como en todas partes, a menudo la forma es el fondo.

El cártel socialista. Joaquín Abad

 

Sinopsis de EL CARTEL SOCIALISTA


Esta pequeña muestra de los casos de corrupción de miembros o amigos del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) nos da idea de lo que, desde el poder, ya sea de gobiernos de comunidades o desde ayuntamientos, son capaces de manipular para enriquecerse, ellos o sus amigos. De los más de ochocientos nombres, faltarán muchos, claro, la gran mayoría parte de Andalucía, donde el PSOE gobernó, reinó, casi cuarenta años de manera ininterrumpida. Accedieron a la democracia, desde el principio, con centenares de casos de corrupción.

Nota: este libro fue publicado en noviembre de 2022, ahora sería de las proporciones de "La Comedia Humana" de Balzac.

miércoles, 2 de julio de 2025

Burgos. 02.07.2025. Morante, Curro Díaz y Morenito de Aranda. Toros de Antonio Bañuelos

 

Morenito de Aranda cierra por la Puerta Grande Burgos

El diestro continuó por la senda del triunfo en una temporada de plenitud con una gran entrada

Morenito de Aranda cerró la Feria de Burgos por la Puerta Grande. El diestro cortó dos orejas en una tarde en la mostró su plenitud y su gran momento frente a unos tendidos que se llenaron de nuevo. Una faena enrazada de Morante de la Puebla y otra estética de Curro Díaz frente a una corrida de Antonio Bañuelos secuestrada por la falta de fuerza que le impidió desarrollar su buena intención y varios sucesos de mala suerte.

Ficha del Festejo:

Hierro Antonio Bañuelos - España

Plaza de toros de Burgos. Última de la Feria de San Pedro y San Pablo 2025. Lleno. Toros de Antonio Bañuelos (4º y 5º bis), bien presentados, de buenas hechuras, aunque de desigual juego. Un encierro condicionado por su falta de fuerzas y de raza que impidió desarrollar su condición.

• MORANTE DE LA PUEBLA, silencio y ovación

• CURRO DÍAZ, ovación y ovación

 MORENITO DE ARANDA, oreja y oreja

Michel de Montaigne (1533-1592)



 "Hay tanta diferencia entre nosotros y nosotros mismos como entre nosotros y los demás", escribió Montaigne.

martes, 1 de julio de 2025

Burgos. 01.07.2025. Daniel Luque (sustituye a Cayetano), Emilio de Justo y Tomás Rufo (sustituye a Marco Pérez). Toros de Núñez del Cuvillo

 

Emilio de Justo y Tomás Rufo triunfan en Burgos

Gran ambiente en los tendidos y una corrida de Cuvillo que elevó la nota al final

Emilio de Justo y Tomás Rufo triunfaron en Burgos. El extremeño cuajó la faena de la tarde y fue fiel a su triunfo en el Coliseum, mientras que Tomás Rufo destacó por un toreo al natural hondo y templado. Daniel Luque no tuvo opciones con el lote más deslucido de una corrida de Cuvillo que sacó más nota por dos toros destacados al final. 

Ficha del Festejo:

Hierro de Núñez del Cuvillo – España

Plaza de toros de Burgos. Penúltimo festejo de la Feria de San Pedro y San Pablo 2025. Casi lleno. Toros de Núñez del Cuvillo, bien presentados, aunque desiguales de hechuras y de cuajo. El más justo fue el quinto. Desiguales de juego. Destacaron quinto y sexto. Con clase el tercero.

• DANIEL LUQUE, silencio y silencio

• EMILIO DE JUSTO, oreja y oreja

 TOMÁS RUFO, oreja y oreja

Incidencias: Andrés Revuelta y Fernando Sánchez se desmonteraron en el sexto

Exaltación de la pereza. Extracto del artículo de Paula Corroto, de El Confidencial, Cultura.

 exaltación de la pereza

Hay mucha gente que quiere parar y no hacer nada: el fin del entusiasmo por el ocio

El famoso FOMO "Fear Of Missing Out" (Miedo a perderse algo) también genera un enorme malestar. El filósofo de la cultura Juan Evaristo Valls Boix reivindica una vida holgada en el ensayo 'El derecho a las cosas bellas'.



'La perezosa', el famoso cuadro de Serafín Martínez del Rincón y Trives, de 1887,


 No es solo no trabajar, sino tampoco ir con ansiedad a conciertos, de viaje, a cenar, a comer, a una barbacoa, a hacer deporte. Es, simple y llanamente, el feroz deseo de no hacer absolutamente nada. Lo dicen ya varios libros, filósofos y sociólogos. Del FOMO estamos pasando al JOMO (Alegría de perderse algo).

Malestar con el ocio

Pero el péndulo parece empezar a ir en la otra dirección, en la que ya no podemos más y no podemos ya visitar ni los pueblos más bonitos de España ni esa ciudad española que parece japonesa pero está en Badajoz.

 

“Es que nos estamos dando cuenta también de que eso genera malestar. Por eso ya se está hablando de que hay una agotamiento con el consumo sobreexcitado, del burn out. Y la propia industria del ocio se está dando cuenta. De ahí que proliferen todo eso del slow fashion, slow food, la desconexión, el vámonos al campo a leer. Pero también es una corriente poderosa que se está manifestando en el activismo, las artes, en Internet… ”, asegura Valls Boix.


Ni que decir tiene que soy fan de esta tendencia, el JOMO; incluso antes de que fuera tendencia.