Seguidores

miércoles, 9 de abril de 2025

domingo, 6 de abril de 2025

Madrid. 06.04.2025. Novillada. Álvaro de Chinchón, Manuel Caballero y Miguel Andrades. Novillos de Hnos. Sánchez Herrero

 

Vuelta al ruedo para la entrega total de Miguel Andrades en Madrid

El jerezano sufre dos impresionantes volteretas y completa una tarde importante

Llegaba Miguel Andrades a Las Ventas con un oficio ganado a pulso tras fajarse en novilladas duras y de imponente trapío en los rincones de España y Francia. Un currículum que presentó de nuevo en Madrid bajo su entrega total. Así se viene a Las Ventas, dijeron desde los tendidos. Una lidia total al importante tercero y otra de poder con el manso sexto. Dos duras volteretas con sendos milagros y una tarde completa que terminó con el reconocimiento de la afición que le obligó a dar una vuelta al ruedo en el sexto después de dejar una media estocada al tercer intento. Una novillada seria y con hechuras de Sánchez Herrero que estuvo condicionada por su poder dispar -los de mejores embestidas, adolecieron de fuerza- y con la que Manuel Caballero y Álvaro de Chinchón fueron silenciados.



Ficha del Festejo:

Hierro de Hermanos Sánchez Herrero - EspañaHierro de Aurelio Hernando - España

Plaza de toros de Las Ventas (Madrid). Tercer festejo de la temporada venteña.8.650 espectadores. Novillos de Hnos. Sánchez Herrero Aurelio Hernando (1º bis), serios, cuajados, con hechuras de toros y de variado juego. Importante el tercero, con poder y transmisión. Manso el sexto. Deslucidos el segundo y el quinto. Manejable el primero, sobre todo, por el pitón de derecho.

• ÁLVARO DE CHINCHÓN, silencio y silencio

• MANUEL CABALLERO, silencio y silencio

 MIGUEL ANDRADES, ovación tras aviso y vuelta al ruedo tras aviso

Baeza (Jaén). 06.04.2025. VI Corrida de Toros del Renacimiento. Cayetano, Emilio de Justo y Juan Ortega. Toros de Román Sorando

 


Baeza se vestía de la época renacentista para la celebración de la sexta edición de esta corrida tan especial, la cual se ha consagrado en Jaén como un festejo de interés. Una gran entrada y el triunfo de Emilio de Justo y Cayetano fueron el broche de oro a la corrida. El diestro extremeño desorejó al quinto de la tarde, un toro al que cuajó de principio a fin. Ya había paseado una oreja del segundo tras una templada faena. Cayetano se despidió de la afición de Baeza con dos orejas del cuarto. Juan Ortega sorteó el lote de menos opciones, pero aún así, dejó pinceladas y momentos de toreo caro. 

Ficha del Festejo:

Hierro de Román Sorando - España

Plaza de toros de Baeza, Jaén –  VI Corrida del Renacimiento. Tres cuartos de entrada. Toros de Román Sorando, de presentación variada y buen juego en líneas generales. 

• CAYETANO, ovación y dos orejas

• EMILIO DE JUSTO, oreja y dos orejas

 JUAN ORTEGA, ovación y silencio

Lucena (Córdoba). 06.04.2025. Circuito de Novilladas de Andalucía. El Primi, Cid de María y Carlos Tirado. Novillos de Espartaco

 





Una tarde triunfal la que se ha vivido en el municipio cordobés de Lucena, en el que se celebraba una nueva novillada clasificatoria del Circuito de Novilladas de Andalucía. El Primi, Cid de María y Carlos Tirado salieron en hombros tras cortar un total de nueve orejas. El Primi hizo un pleno de orejas en una tarde rotunda. Dos faenas importantes cuajó Cid de María, que paseó una oreja de cada novillo de su lote. Carlos Tirado desorejó a su primer oponente y redondeó su tarde con otra oreja del sexto. Se lo han puesto complicado al jurado. 

https://videos.toromedia.com/w/oGFpCWWA8uwqq8SELVzNCF?start=2m37s

illos de Juan Antonio Ruiz Román (Espartaco) para El Primi, dos orejas y dos orejas tras dos avisos; Cid de María, oreja tras aviso y oreja tras dos avisos; y Carlos Tirado, dos orejas tras aviso y oreja con petición de la segunda. 

sábado, 5 de abril de 2025

Moralzarzal (Madrid). 05.04.2025. Morante, Talavante y Javier Blanco (que tomará la alternativa). Toros de Domingo Hernández

 

Morante y Talavante lo bordan en Moralzarzal

Feliz alternativa para Javier Blanco, que salió también en hombros tras cortar dos orejas del sexto




Moralzarzal se vestía de gala este sábado para una tarde que se antojaba para el recuerdo por el XX Aniversario del coso madrileño. Morante de la Puebla y Talavante brillaron en la feliz alternativa de Javier Blanco. El extremeño cuajó una gran obra ante el quinto de la tarde, un buen toro de Domingo Hernández premiado con la vuelta al ruedo. Talavante redondeó con esta faena una tarde que ya había comenzado con una oreja del tercero. Hizo Morante de la Puebla rugir a Moralzarzal desde sus saludos capoteros hasta el final de sus faenas. La del cuarto fue una obra de arte, exhibiendo un toreo lleno de clase y aroma. Dos orejas. El toricantano desorejó al sexto de la tarde para cerrar así un día para el recuerdo de Moralzarzal. 




Morante de la Puebla y una obra que pone boca abajo Moralzarzal

El diestro cigarrero cuajó de cabo a rabo al cuarto de la tarde



Talavante y ‘Sacristán’, de Domingo Hernández: un gran encuentro en Moralzarzal

El diestro extremeño paseó las dos orejas del toro, premiado con la vuelta al ruedo




Ficha del Festejo:

Hierro de Domingo Hernández - EspañaPlaza de toros de Moralzarzal, Madrid. Corrida extraordinaria por el XX Aniversario de la Plaza de Toros. Casi lleno. Toros de Domingo Hernández, de presentación desigual y buen juego en líneas generales, destacando el quinto de la tarde, premiado con la vuelta al ruedo. 

 MORANTE DE LA PUEBLA, ovación y dos orejas

• ALEJANDRO TALAVANTE, oreja y dos orejas

• JAVIER BLANCO, que tomaba la alternativa, silencio y dos orejas

Incidencias: Al finalizar el paseíllo, sonaron los acordes del Himno Nacional de España. Posteriormente, la terna fue obligada por los aficionados a salir a saludar una ovación en el tercio. 

Casarrubios del Monte (Toledo). 05.04.2025. Molina, Víctor Hernández y Samuel Navalón. Toros de Mariano de León

 

Víctor Hernández, Navalón y Molina, el triunfo de la juventud en Casarrubios

Tres orejas pasearon el alcarreño y el valenciano respectivamente, mientras que el matador albaceteño paseó una de cada ejemplar

Triunfal tarde de toros en la localidad toledana de Casarrubios del Monte, donde tres grandes valores del escalafón; Víctor Hernández, Samuel Navalón y Molina, compartieron la salida a hombros tras estoquear una corrida de Mariano de León y Brígida Díaz-Guerra desigual de hechuras y comportamientos. Una tarde marcada por la cornada del banderillero Víctor Manuel Martínez y por la rotundidad de los tres diestros sus diferentes registros. Pletórico Víctor Hernández, que logró tres orejas en tarde de mérito y valor sereno en la que se midió el nivel del alcarreño. Por su parte, Samuel Navalón firmó la faena más redonda de la tarde ante el tercero, sumando un total de tres orejas tras la obtenida ante el sexto. Tarde de mucha entidad sin lote de Molina, que solventó los problemas de sus toros a base de tesón y ganas para cortar una oreja a cada uno.

jueves, 3 de abril de 2025

Revisión del Toreo. Domingo Delgado de la Cámara


 

Sinopsis

A la literatura taurina generalmente le ha faltado rigor. Las historias que se han escrito sobre la evolución del toreo en su mayoría han sido simplistas, maniqueas y, al final, falsas. Cuatro ideas, bastante pobres por cierto, que se le ocurrieron a alguien, las han repetido como cotorras casi todos los demás; así se ha llegado a una ignorancia generalizada sobre el toreo de los últimos cien años. Sorprende ver a muchos que se creen buenos aficionados y entendidos manejando tres tópicos de escaso fundamento, ignorando la realidad del toreo. Hay, pues, un enorme desconocimiento de la historia del último siglo de toros. Por ello se hace necesaria una revisión histórica, y eso es, precisamente, lo que REVISIÓN DEL TOREO. FUENTES, CAMINOS Y ESTILOS EN EL ARTE DE TOREAR pretende. . Y hay que empezar a decirlo. No hubo un mesías proféticamente iluminado que inventara él solo el toreo moderno. No. Más bien el toreo actual es una obra colectiva, donde la aportación de Belmonte es fundamental, sí, pero no lo son menos las de Joselito el Gallo, Chicuelo y Manolete. Belmonte fue el gran esteta, pero esa estética no se hubiera consolidado sin las innovaciones técnicas de los otros. Además, las pretensiones de quietud de Belmonte quien de verdad las acabó consiguiendo fue Manolete veinte años después. Por ello, es conveniente revisar la historia oficial que presenta al de Triana como único inventor del toreo actual, momifica a Joselito, ignora a Chicuelo y denigra a Manolete. También se va haciendo necesario poner en entredicho esas teorías degeneracionistas que vienen a concluir que el toreo de los últimos tiempos no ha sido más que manierismo y mixtificación. Nada más incierto, pues precisamente en estos últimos cuarenta años quizás haya sido cuando mejor se ha visto torear. Este libro pretende clarificar estos extremos, porque se hace necesaria una REVISIÓN DEL TOREO.

miércoles, 2 de abril de 2025

Soledad

 

Tiendo a pensar que nada estimable ha sido hecho por el hombre que no haya surgido de una íntima necesidad y una profunda soledad que para nada requieren complicidades y compañías.

martes, 1 de abril de 2025

Todos los quites de la Feria de Castellón 2025


Morante, Ortega, Aguado, Luque, Talavante, Ferrera…, todos los quites de la feria de Castellón (Vídeo)

Durante el serial, ha podido disfrutarse de una gran variedad de quites


La feria de Castellón ha resultado exitosa, entre otros motivos, por la calidad artística de los actuantes. A lo largo del serial, han podido verse una gran variedad de quites, tanto por parte de los matadores como de los novilleros. Una diversidad con el capote de la que han podido disfrutar todos los aficionados cada tarde.

Nimes. Feria de Pentecostés, 2025. Presentados los carteles

 


Simón Casas ha presentado los carteles de una feria de Pentecostés cargada de acontecimientos. Un ciclo que se desarrollará del 6 al 9 de junio y con el que el empresario comienza una nueva etapa en el coliseo tras imponerse de nuevo en el concurso de licitación. 

Una feria de Pentecostés que vuelve a reafirmar la marcada personalidad de Nimes, conjugándose a la perfección las figuras, los toreros más jóvenes y las ganaderías toristas en un equilibrio perfecto. Marco Pérez tomará la alternativa para abrir el ciclo en uno de los carteles estelares del abono y uno de los eventos de la tauromaquia. El salmantino, como ya se hizo oficial, tomará la alternativa junto a Morante de la Puebla, que regresará a Francia, y Alejandro Talavante.

Además, Borja Jiménez será otro de los grandes protagonistas de Pentecostés. El de Espartinas se encerrará en solitario con seis toros de Victorino Martín para confirmar su alternativa. Una ceremonia en la que Espartaco estará presente haciendo de padrino simbólico el próximo lunes 9 de junio. Clemente será otra de las bases, pues hará el paseíllo dos veces en un mismo día. 

Una feria en la que están las figuras como Sebastián Castella, Miguel Ángel Perera, Daniel Luque, Juan Ortega o José María Manzanares, así como Lalo de María después de su triunfal alternativa o Juan Pablo Sánchez, como gesto al toreo mexicano. Diego Ventura y Lea Vicens se medirán en un mano a mano en la cumbre del rejoneo. 

De esta manera, los carteles son los siguientes:

 J 05/06: Corrida camarguesa 

– V 06/06: Novillada sin picadores matinal. Javier Cuartero, Mathias Sauvaire, Clovis e Israel Guirao (La Paluna)

– V 06/06Morante de la Puebla, Alejandro Talavante y Marco Pérez, que toma la alternativa (Garcigrande)

 S 07/06: Novillada con picadores matinal. Eduardo Neyra, Tomás Bastos y Víctor (Talavante)

– S 07/06: Sebastián Castella, José María Manzanares y Lalo de María (Hnos. García Jiménez)

– D 08/06: Matinal. Daniel Luque, Juan Ortega y Clemente (Victoriano del Río)

– D 08/06: Miguel Ángel Perera, Juan Pablo Sánchez y Clemente (Robert Margé)

– L 09/06: Matinal. Diego Ventura y Lea Vicens, mano a mano (Fermín Bohórquez)

 L 09/06: Borja Jiménez, en solitario (Victorino Martín)